‘Nos dejan sin opciones de transporte’: saltillenses ante irregularidades en apps

Coahuila
/ 29 septiembre 2022

Ciudadanos encuestados explicaron que además de la movilidad, el tema ecológico también debe considerarse

La situación actual de las aplicaciones de transporte en Saltillo ha provocado molestia, incertidumbre y preocupación en la ciudadanía que recurre a dichas apps para su movilidad diaria.

¿Cuál es el estatus? A pesar de que el martes pasado se anunció la revocación del permiso de Didi para seguir operando en Saltillo, la app continúa con actividades normales. Lo mismo ocurre con InDriver, que trabaja sin permiso en la ciudad. Respecto a Uber, aunque cuenta con la autorización correspondiente, tiene pocos socios conductores activos.

Sobre el tema, Vanguardia encuestó a saltillenses acerca de las principales afectaciones que dejan las irregularidades operativas de dichas aplicaciones móviles.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No pudo con la subida’: camión de la Ramos-Saltillo se echa de reversa (video) en pendiente del Seguro No. 1

Entre las decenas de respuestas recibidas destacó la complicación en la movilidad, pues usuarios señalaron inviable recurrir al transporte público y/o a los taxis.

Algunas de las razones emitidas se relacionan a las malas condiciones de las unidades, trayectos inefectivos, horarios desfasados para tomar combis y taxis con limitaciones.

$!Usuarios señalaron que hay taxis buenos, malos y los “no voy para allá”.

Asimismo, resaltaron las quejas que tienen que ver con InDriver, señalándola de ser una app poco segura, con un modelo de operación que afecta al pasajero y las limitaciones por no poder pagar con tarjeta bancaria y no emitir facturas.

“Pues nos quedamos a pie, porque el transporte público es casi inexistente. He querido tomar una combi y es imposible, he estado en una parada hasta 30 minutos y no pasa. Y los taxis hay de todo: buenos, malos y los “no voy para allá”, compartió con Vanguardia Ana Patricia Villalobos, ciudadana.

TE PUEDE INTERESAR: Más de la mitad de los matrimonios que se consuman en Coahuila terminan en divorcio; una mínima en común acuerdo

“Nos dejan sin alternativas, InDriver es poco seguro, no puedes pagar con tarjeta y no factura.

$!Ciudadanos se quejaron de las malas condiciones del transporte público.

Uber con pocas unidades lo que encarece el servicio, aunque es seguro y puedes facturar sin problema alguno. Taxi pues no va para allá. Camión tarda hasta hora y media en pasar o de plano no pasa”, comentó Diana Jiménez.

Por otro lado, el saltillense César Banda apuntó: “me afecta porque no todo es usar auto por cuestiones ecológicas debemos usar transporte público y como casi no hay en Saltillo, tenemos que usar apps y la mejor es Didi, porque InDriver es muy insegura desde que usan sus teléfonos particulares los conductores está mal”.

Autoridades suman polémica

Rodolfo Navarro, titular de la Subsecretaría de Transporte y Movilidad de Coahuila, explicó que la salida de Didi será gradual y que el Gobierno del Estado prepara operativos contra conductores de dicha app.

En tanto, Héctor Gutiérrez, director del Instituto Municipal de Transporte de Saltillo (IMT), consideró que la decisión representa un avance a las solicitudes de taxistas que acusan competencia desleal con las apps de transporte.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM