Perciben productores de Coahuila factor climático como principal problema para el campo

Coahuila
/ 23 junio 2023

Señalan en censo del Inegi afectaciones por cambios bruscos en las diferentes temporadas del año

Productores del campo en Coahuila perciben el factor climático como uno de los principales problemas que enfrentan e incluso más del 70 por ciento lo considera como el más grave.

El último Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que, más allá de la pandemia por COVID-19, la economía o la inflación, el cambio climático forma parte de las preocupaciones de los productores del campo. Coahuila es la tercera entidad del país con más terreno para el aprovechamiento agrícola y agropecuario, con seis millones de hectáreas.

TE PUEDE INTERESAR: Identifican coahuilenses a baches como el principal problema urbano

El Inegi planteó una serie de problemáticas principales que son las que atañen o merman el trabajo de los productores. A detalle, el 76.68 por ciento calificó como su principal problema el factor climático, y este índice porcentual es 8.3 por ciento más alto que el que manifestaron en el mismo Censo del 2007, hace 15 años.

El factor climático contiene registro de problemas sobre los cambios bruscos que tanto para el invierno como para el verano, se han reportado en los últimos años en Coahuila.

Esta situación es considerada la más grave para Coahuila, y es solo cuatro por ciento más bajo en el índice porcentual de los productores que opinaron eso, que el de la media nacional donde de forma global, esta situación fue manifestada por el 82 por ciento de los productores entrevistados.

Después enlistan otros problemas como los altos costos de insumos y servicios que se podrían relacionar con la inflación, misma que fue señalada por el 65.97 por ciento de los productores.

Después están otras problemáticas como los factores biológicos, que fue manifestada por el 26.9 de los productores de Coahuila, y después está el problema de baja de precios o disminución de venta a causa del COVID-19, denunciada por 23.3 por ciento de los productores, y la inseguridad, que fue denunciada por otro 18 por ciento.

Anteriormente, VANGUARDIA publicó que, dentro de las problemáticas, también un 15 por ciento de los productores denunció que el campo de la entidad había perdido fertilidad, y esto tuvo un incremento considerable en comparación del Censo del 2007.

Pese a que en el censo de 2007 Coahuila aparecía con al menos 35 mil 500 hectáreas con problemas de salitre y erosión, en el de 2022 la situación no se detalló particularmente.

En Coahuila existen 124 mil 683 trabajadores que son empleados por 33 mil 144 unidades de producción.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM