Prepara Sippina y UAdeC programa para atención psicológica virtual

COMPARTIR
Como parte de la estrategia nacional para atender a la población vulnerable en materia de salud mental, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y la Universidad Autónoma de Coahuila implementarán el Modelo de Orientación Psicológica Virtual para Adolescentes de entre los 12 y 17 años de edad.
De acuerdo con la secretaria ejecutiva de Sippina en Coahuila, María Teresa Araiza Llaguno, la orientación consiste en ocho sesiones en las que se escucharán las necesidades, preocupaciones y la realidad que viven.
Recordó que el plan piloto del modelo fue implementado en octubre pasado en Chihuahua, Durango, Jalisco, Morelos y Coahuila, cuyos resultados determinaron llevar la atención psicológica a las planteles y establecer una escuela para familiares para capacitar y sensibilizar sobre la orientación psicológica, entre otros acuerdos.
“A principios de 2023 se compartirá una ruta basada en los aprendizajes obtenidos para que las entidades que no participaron en el piloto puedan integrarse y apliquen la metodología. El objetivo final será llegar hasta los territorios escolares y atender a los adolescentes”, apuntó.
La estrategia se realizará de manera virtual y en coordinación con la Secretaría de Educación de Coahuila.