Presenta Museo del Desierto de Saltillo exposición de serpientes en Jalisco, por Año Nuevo Chino
COMPARTIR
Las costas de Careyes, en Jalisco, recibieron el pasado viernes 31 de enero una exposición de serpientes organizada por el Museo del Desierto (Mude) con motivo del Año Nuevo Chino.
El director del Mude, Arturo González González, detalló que se mostraron siete ejemplares a turistas y visitantes de todo el mundo con el objetivo de promover su preservación.
TE PUEDE INTERESAR: La diversidad de tamales que México presume y Saltillo disfruta
Asimismo, señaló que la comunidad de Careyes realiza eventos especiales cada año por el Año Nuevo Chino, el cual en 2025 está representado por la serpiente.
“Atendimos a una invitación de Careyes, que es una comunidad en la costa del Pacífico la cual cuenta con una reserva ecológica muy importante y ha logrado un desarrollo en armonía con la naturaleza y la fauna local. Llevamos una serie de culebras nacidas en el Museo del Desierto, que tienen colores muy vívidos y llamativos. Fue un éxito, causó un gran revuelo y todo el mundo quedó impresionado”, comentó González.
El biólogo agregó que para la exposición se conjugaron diversos factores, como la tradición del Año Nuevo Chino, el hecho de que México es el segundo país con mayor diversidad de reptiles en el mundo y las tradiciones ancestrales del país en torno al respeto y culto a las serpientes, las cuales se han ido perdiendo.
Añadió que, tras la exhibición, varias personas manifestaron interés en un programa de conservación de las serpientes de México, el cual busca divulgar su importancia en los ecosistemas.
“Fue un evento muy interesante que impresionó al público y dejó muy bien posicionado al Museo del Desierto”, apuntó González.
Respecto a otras exposiciones, el director del Mude comentó que actualmente se prepara una para Semana Santa llamada Campamento Cretácico, la cual incluirá juegos infantiles y dinosaurios.
Agregó que las exposiciones que actualmente se exhiben en Aguascalientes, León y Durango, como La Era de Hielo, serán trasladadas a otras ciudades este año.
“La idea es incorporar a nuestras exposiciones el nuevo descubrimiento del tiranosaurio del año pasado, Bocania guione Ya queremos hacer la réplica para tener una pieza que podamos presentar en muchos lugares y sumarla a las exhibiciones actuales, con el objetivo de consolidar la mejor muestra de dinosaurios mexicanos y fauna del Pleistoceno”, concluyó González.