Prevalecen embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en jóvenes de Coahuila

Coahuila
/ 17 febrero 2025

La Secretaría de Salud reporta un aumento en los casos de VIH y VPH, y continúa promoviendo campañas de prevención, como la vacunación contra el VPH y el uso de condones

Los embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen registrando altas cifras entre los jóvenes de Coahuila, a pesar de que, según estadísticas dadas a conocer por la Secretaría de Salud, el 78% de los adolescentes conoce o ha utilizado preservativos.

TE PUEDE INTERESAR: Catedral de Saltillo se moderniza: abre WhatsApp y también recibe colecta anual de manera digital

El doctor Marco Antonio Ruiz Pradis, encargado del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud del estado, indicó que aproximadamente el 16% de los embarazos registrados en Coahuila ocurren en adolescentes, mientras que este año se ha reportado un aumento del 34.43% en los casos de VIH, según el boletín epidemiológico nacional.

Ruiz Pradis señaló que anualmente se registran alrededor de 38 mil embarazos en el estado, de los cuales al menos el 16% (6 mil 080) son en adolescentes, de los cuales el 95% (5 mil 776) corresponden a jóvenes de entre 15 y 17 años.

En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual, la gonorrea y la sífilis continúan siendo las más comunes, con 3 y 45 casos reportados, respectivamente, hasta el 10 de febrero. Asimismo, el virus del papiloma humano (VPH) ha mostrado un incremento del 18.4% en 2024 respecto al año anterior, siendo una de las infecciones más prevalentes entre los jóvenes.

Para combatir esta situación, recordó que la Secretaría de Salud ha implementado campañas de vacunación contra el VPH, con el objetivo de prevenir el cáncer cervical uterino, ya que las infecciones por este virus son precursoras de dicha enfermedad.

Además, Ruiz Pradis anunció que se encuentra en planes de la dependencia comenzar a aplicar vacunas a los niños varones a partir de los 9 años, antes de que inicien su vida sexual, con el fin de disminuir las cifras.

En cuanto a los casos de VIH/SIDA, a pesar de los esfuerzos preventivos, el número de contagios sigue en aumento, pues, según el boletín epidemiológico, reporta un incremento del 34.43% de 2023 a 2024, con un total preliminar de 305 casos registrados en 2024. La mayoría de los casos siguen afectando a hombres (más del 87%), especialmente de entre 25 a 35 años.

En el marco del Día Internacional del Condón, que se celebró el pasado 13 de febrero, las autoridades de salud hacen un llamado a seguir promoviendo la prevención y el diagnóstico temprano con el uso de preservativos para continuar combatiendo los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes de Coahuila.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM