Pronóstico del clima: Termina ‘La Niña’, mientras Coahuila enfrenta tormentas y tolvaneras

Coahuila
/ 27 marzo 2025

Con el debilitamiento de “La Niña”, México espera un clima más estable, aunque persisten riesgos de tormentas severas en el norte del país

La Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, emitió un aviso ante el pronóstico de lluvias intensas, fuertes vientos y posibles tornados en varias regiones de Coahuila durante las próximas horas.

Un canal de baja presión y un frente estacionario sobre el noreste del país generarán condiciones climáticas adversas, con riesgos de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos.

TE PUEDE INTERESAR: Contribuyentes de Saltillo pueden ganar hasta 10 mil pesos con su pago del predial; lunes, último día

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones más intensas se concentrarán en las regiones Norte y Carbonífera, con un 70% de probabilidad, seguidas por la zona Centro (50%) y el Sureste (40%). En contraste, La Laguna tendrá solo un 10% de posibilidad de lluvias.

AMENAZA DE TORNADOS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las ráfagas de viento podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h, con potencial para formar torbellinos o incluso tornados en las regiones Norte, Carbonífera y Centro del estado. Estas condiciones podrían provocar caída de árboles, daños en estructuras frágiles y afectaciones en la red eléctrica.

CALOR PERSISTENTE, PERO CON DESCENSO GRADUAL

Aunque algunas zonas de Coahuila y Durango aún registran temperaturas máximas de entre 35°C y 40°C, se espera un descenso gradual conforme avancen las lluvias. Este cambio brusco en las condiciones meteorológicas se debe a la interacción de una línea seca, un sistema frontal sobre el sur de Estados Unidos y una vaguada en altura, factores que generarán inestabilidad extrema.

¿ADIÓS A LA NIÑA? EL FIN DEL CALOR EXTREMO

En otro frente, el Climate Prediction Center (CPC) de Estados Unidos confirmó que el fenómeno de “La Niña” está llegando a su fin, lo que marcará el inicio de una fase neutral en el clima de México y parte de Norteamérica. Esta transición, que comenzará en abril y se extenderá hasta agosto o septiembre, reducirá los calores históricos registrados en 2023 y 2024.

Durante esta etapa, se espera un clima más estable, con menor probabilidad de extremos térmicos, aunque persistirán las lluvias y posibles tormentas severas, especialmente en regiones como Coahuila, Veracruz, la Península de Yucatán y el Altiplano.

“La neutralidad climática no descarta eventos aislados de granizo, tornados o sequías, pero sin duda habrá un respiro tras los años más calurosos registrados”, explicó un especialista del SMN.

RECOMENDACIONES

Evitar cruzar cauces de ríos o arroyos crecidos.

Resguardarse ante vientos fuertes y alejarse de estructuras peligrosas.

Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Las autoridades mantendrán monitoreo constante y activarán protocolos de emergencia en caso de ser necesario.

(Este reporte se basa en información oficial de Conagua, SMN y Protección Civil. Se recomienda verificar actualizaciones en tiempo real).

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM