¿Quién es quién en los Pueblos Mágicos de Coahuila? Dónde hospedarse y qué hacer en ellos

Coahuila
/ 18 diciembre 2021

En estos municipios hay 155 establecimientos de hospedaje, de los cuales tres son hoteles cinco estrellas, que en total suman mil 574 cuartos

COAHUILA.- Los siete Pueblos Mágicos de Coahuila se han consolidado como los destinos más buscados por visitantes locales, nacionales e internacionales en la entidad, a tal grado que este año reportaron una ocupación hotelera del 100%, con todo y restricciones sanitarias derivadas de la pandemia, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado.

Además de los atractivos naturales, históricos, gastronómicos y culturales de cada municipio, ¿qué opciones tienen los visitantes para hacer de su estancia una experiencia agradable? Hoteles, moteles, cabañas, museos, aquí te decimos la cantidad y el tipo de estancias que ofrecen Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, Guerrero, Múzquiz, Parras y Viesca.

Los Pueblos Mágicos de Coahuila tienen 155 establecimientos de hospedaje, de los cuales tres son hoteles cinco estrellas, además de otras categorías, así como moteles, villas, cabañas, casas de huéspedes y departamentos para este fin, que en total suman mil 574 cuartos de acuerdo con el Primer Estudio Económico de los Pueblos Mágicos, elaborado por la Secretaría de Turismo federal.

Además cuentan con 152 restaurantes, 25 museos y 6 áreas naturales protegidas.

ARTEAGA

$!Arteaga: este municipio ubicado en la región Sureste del estado, es llamado “La Suiza de México”.

Este municipio ubicado en la región Sureste del estado, es llamado “La Suiza de México” por su sierra y bosques, cuenta con cuatro hoteles y 18 complejos de cabañas, con 36 y 132 cuartos respectivamente, para un total de 168.

Este pueblo mágico tiene dos áreas naturales protegidas, en la Sierra de Arteaga y la Sierra de Zapalinamé, además ofrece a sus visitantes un hotel cinco estrellas, dos de cuatro estrellas y 19 de tres estrellas, así como dos museos y 22 restaurantes.

CANDELA

$!Candela: es la localidad con la menor cantidad de hoteles y cuartos de hospedaje entre los Pueblos Mágicos de Coahuila.

Es la localidad con la menor cantidad de hoteles y cuartos de hospedaje entre los Pueblos Mágicos de Coahuila, ya que solo cuenta con dos hoteles, uno de cuatro estrellas y otro de tres estrellas, con siete y seis habitaciones respectivamente, lo que da como resultado un total de 13 cuartos para los visitantes.

Se ubica en la Región Centro-Desierto del estado y tiene dos museos y dos restaurantes.

CUATRO CIÉNEGAS

$!Cuatro Cienegas: conocido por sus pozas y gran riqueza natural que ha atraído a investigadores de talla internacional.

Conocido por sus pozas y gran riqueza natural que ha atraído a investigadores de talla internacional, la oferta turística de este municipio ha detonado en los últimos años y cuenta ahora con 23 hoteles, de los cuales cuatro son cuatro estrellas, 14 son de tres estrellas, dos son dos estrellas y cinco no tienen esta categoría; en total tiene capacidad de 337 habitaciones.

Cuenta con dos complejos de villas o cabañas con 14 habitaciones, además de 14 restaurantes, cinco museos y un área natural protegida en la Región Centro-Desierto.

GUERRERO

$!Guerrero: este municipio se encuentra en la Región Norte o Fronteriza.

Este municipio se encuentra en la Región Norte o Fronteriza, tiene solo tres hoteles, uno de tres estrellas y dos de dos estrellas, que proporcionan alojamiento en 14 cuartos.

Sin embargo, su mayor oferta de hospedaje es gracias a 43 departamentos o casas que brindan este servicio de hotelería a turistas, con 207 cuartos disponibles.

Esta localidad solo tiene un restaurante y carece de museos y áreas naturales protegidas.

MÚZQUIZ

$!Múzquiz: este municipio de la Región Carbonífera destaca en la entidad coahuilense por ser territorio de dos grupos indígenas.

Este municipio de la Región Carbonífera destaca en la entidad coahuilense por ser territorio de dos grupos indígenas: los kikapú y los negros mascogos, además alberga 56 restaurantes y 9 museos, que son las mayores cantidades de recintos en los Pueblos Mágicos del estado.

Además ofrece 11 hoteles y dos moteles, tres de tres estrellas, cinco de dos estrellas y otros cinco sin categoría, para un total de 229 habitaciones para los turistas. También cuenta con un área natural protegida.

PARRAS

$!Parras de la Fuente: este municipio de la Región Sureste del estado ostenta una fama internacional por ser la sede de la primera vitivinícola en América.

Este municipio de la Región Sureste del estado ostenta una fama internacional por ser la sede de la primera vitivinícola en América, por lo que es uno de los destinos obligados en la Ruta Vinos & Dinos.

El municipio cuenta con 25 hoteles, de los cuales dos son cinco estrellas, cinco complejos de cabañas, 13 pensiones o casas de huéspedes que ofrecen hasta 564 cuartos.

Asimismo tiene 55 restaurantes, tres museos y presencia de comunidades indígenas como nahua, otomí, ch’ol, huasteco, tarahumara y triqui.

VIESCA

$!Viescas: este pueblo mágico de La Laguna es conocido por sus dos áreas naturales protegidas, una de ellas es las Dunas de Bilbao, el gran atractivo del desierto.

Este pueblo mágico de La Laguna solo cuenta con cuatro hoteles, uno de tres estrellas, dos de dos estrellas y tres de una estrella, con una capacidad de 28 cuartos, la segunda menor de estos municipios.

Asimismo tiene dos restaurantes, cuatro museos, dos áreas naturales protegidas, una de ellas es las Dunas de Bilbao, el gran atractivo del desierto.

Te puede interesar: Neoloneses, los que hacen turismo en Coahuila

$!¿Quién es quién en los Pueblos Mágicos de Coahuila? Dónde hospedarse y qué hacer en ellos

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM