Refuerzan vigilancia en carreteras y zonas turísticas de Coahuila por Semana Santa

Participan más de 10 mil elementos de corporaciones estatales, federales y municipales bajo tres ejes: seguridad, asistencia e información
La seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa es una prioridad para el Gobierno de Coahuila, aseguró el secretario de Seguridad Pública estatal, Hugo Gutiérrez, al detallar que el operativo especial desplegado en todo el estado responde a una instrucción directa del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
“Todo esto refleja la importancia que el gobernador le da al tema de la seguridad. Desde semanas previas giró instrucciones a todas las instancias para implementar este operativo en coordinación con la Fiscalía, autoridades federales y los 38 municipios”, explicó.
El Operativo Semana Santa Segura 2025 trabaja bajo tres ejes principales: seguridad, información y asistencia, esta última tanto turística como vial y de emergencias. Participan más de 10 mil elementos de fuerzas estatales, municipales y federales, desplegados en filtros, patrullajes y módulos de atención.
En el rubro de seguridad, se instalaron más de 40 puntos de inspección y filtros carreteros, incluyendo el blindaje permanente en zonas limítrofes con otros estados y el refuerzo en caminos rurales o de difícil acceso. Los tramos de la carretera 57 y otras vías federales están vigilados en conjunto con la Guardia Nacional y policías estatales y municipales.
Sobre la ubicación de estos filtros, el secretario explicó que se eligieron con base en criterios de seguridad, concentración de visitantes y riesgo operativo: zonas con alta afluencia turística, aglomeraciones previstas o puntos que requieren reforzamiento logístico por su ubicación estratégica.
Además, la Agencia de Investigación Criminal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantienen 30 puntos de vigilancia adicionales como parte de su despliegue propio. A ello se suman los nueve módulos del Instituto Nacional de Migración, tres de la Profeco, y 14 módulos operativos de la Secretaría de Turismo, entre otros.
Gutiérrez señaló que, a la par del patrullaje en zonas turísticas, los municipios mantienen operativos locales para evitar delitos del fuero común como robos o riñas. Para garantizar cobertura total, se suspendieron descansos y vacaciones del personal operativo estatal, con el fin de incrementar la capacidad de respuesta.
“La vigilancia no se limita a los puntos turísticos. También se mantiene presencia en colonias y zonas urbanas. No se descuida el resto del territorio durante las vacaciones”, dijo.
En cuanto a la coordinación entre dependencias, el secretario destacó la participación permanente de las Secretarías de Turismo, Salud, Infraestructura y Protección Civil, así como los municipios y organizadores de eventos religiosos y culturales. Entre los más relevantes mencionó la procesión del silencio en Viesca, el Viacrucis del Cristo de las Noas en Torreón y diversas actividades en ejidos durante el Sábado de Gloria.
Sobre posibles amenazas o intentos de ingreso por parte de grupos delictivos, afirmó que el blindaje es permanente y preventivo. “Coahuila está preparado con todo su estado de fuerza, personal, logística y coordinación con la Federación. La prioridad número uno del gobernador es la seguridad de las y los coahuilenses”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a colaborar: “La seguridad es responsabilidad de todos. Que disfruten sanamente en compañía de sus familias. Nosotros estamos aquí, al pendiente, para velar porque así sea”.
La seguridad durante el periodo vacacional de Semana Santa es una prioridad para el Gobierno de Coahuila, aseguró el secretario de Seguridad Pública estatal, Hugo Gutiérrez, al detallar que el operativo especial desplegado en todo el estado responde a una instrucción directa del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
“Todo esto refleja la importancia que el gobernador le da al tema de la seguridad. Desde semanas previas giró instrucciones a todas las instancias para implementar este operativo en coordinación con la Fiscalía, autoridades federales y los 38 municipios”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Diputado pide regular industria en Coahuila para contener crisis hídrica
El Operativo Semana Santa Segura 2025 trabaja bajo tres ejes principales: seguridad, información y asistencia, esta última tanto turística como vial y de emergencias. Participan más de 10 mil elementos de fuerzas estatales, municipales y federales, desplegados en filtros, patrullajes y módulos de atención.
En el rubro de seguridad, se instalaron más de 40 puntos de inspección y filtros carreteros, incluyendo el blindaje permanente en zonas limítrofes con otros estados y el refuerzo en caminos rurales o de difícil acceso. Los tramos de la carretera 57 y otras vías federales están vigilados en conjunto con la Guardia Nacional y policías estatales y municipales.
Sobre la ubicación de estos filtros, el secretario explicó que se eligieron con base en criterios de seguridad, concentración de visitantes y riesgo operativo: zonas con alta afluencia turística, aglomeraciones previstas o puntos que requieren reforzamiento logístico por su ubicación estratégica.
Además, la Agencia de Investigación Criminal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantienen 30 puntos de vigilancia adicionales como parte de su despliegue propio. A ello se suman los nueve módulos del Instituto Nacional de Migración, tres de la Profeco, y 14 módulos operativos de la Secretaría de Turismo, entre otros.
Gutiérrez señaló que, a la par del patrullaje en zonas turísticas, los municipios mantienen operativos locales para evitar delitos del fuero común como robos o riñas. Para garantizar cobertura total, se suspendieron descansos y vacaciones del personal operativo estatal, con el fin de incrementar la capacidad de respuesta.
“La vigilancia no se limita a los puntos turísticos. También se mantiene presencia en colonias y zonas urbanas. No se descuida el resto del territorio durante las vacaciones”, dijo.
En cuanto a la coordinación entre dependencias, el secretario destacó la participación permanente de las Secretarías de Turismo, Salud, Infraestructura y Protección Civil, así como los municipios y organizadores de eventos religiosos y culturales. Entre los más relevantes mencionó la procesión del silencio en Viesca, el Viacrucis del Cristo de las Noas en Torreón y diversas actividades en ejidos durante el Sábado de Gloria.
Sobre posibles amenazas o intentos de ingreso por parte de grupos delictivos, afirmó que el blindaje es permanente y preventivo. “Coahuila está preparado con todo su estado de fuerza, personal, logística y coordinación con la Federación. La prioridad número uno del gobernador es la seguridad de las y los coahuilenses”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a colaborar: “La seguridad es responsabilidad de todos. Que disfruten sanamente en compañía de sus familias. Nosotros estamos aquí, al pendiente, para velar porque así sea”.