Reprueba la CNDH al penal varonil de Saltillo; penal femenil de Saltillo y Piedras Negras sí pasaron la prueba

Coahuila
/ 13 enero 2023

Detecta hacinamiento, deficiencias en la higiene y plan de alimentación, además de principios de ingobernabilidad; le da 5.12 de calificación

El más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reprobó en sus verificaciones algunos de los parámetros de cumplimiento en temas de derechos humanos, estancia digna y gobernabilidad del Centro de Reinserción Social Varonil de Saltillo.

La información que se difundió en 2022 por la CNDH, se hizo a través de un sistema informativo de al menos 250 centros penitenciarios locales que hay en todo el País.

En el caso concreto de Coahuila, fueron visitados el Cereso varonil y femenil de Saltillo, así como el femenil de Piedras Negras para verificar su cumplimiento en cinco rubros: Aspectos que garantizan la integridad de las personas, Estancia digna, Condiciones de gobernabilidad, Reinserción social, Atención de necesidades específicas.

A nivel estatal y tomando en cuenta las evaluaciones de los tres Ceresos, Coahuila tuvo un puntaje de 6.45 puntos sobre una calificación de 10; con lo cual la entidad se coloca sobre la media nacional.

La calificación del Estado, se logró gracias a las evaluaciones de 7 y 7.22 hacia los penales femeniles que obtuvieron calificación aprobatoria, y en el caso del varonil de Saltillo, la calificación fue de 5.12 puntos sobre 10 colocándose reprobado y con color rojo.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

En cuanto al primero de los rubros, la CNDH detectó que además de la insuficiencia de programas para prevenir incidentes violentos, una de las fallas del penal varonil de Saltillo están en el hacinamiento y la sobrepoblación, pues mientras tiene una capacidad para mil 20 personas privadas de la libertad, al momento del Diagnóstico existían hasta mil 460.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atento Saltillo! Ofertan gasolina regular por debajo de los 18 pesos

Además, en el rubro de estancia digna, la CNDH destacó que las fallas consisten en deficiencias en plan de alimentación, e inexistentes o deficientes condiciones de higiene en gran parte de las áreas del centro penitenciario, incluyendo el área médica.

En cuanto a condiciones de gobernabilidad, la CNDH detectó que en este centro existen deficiencias en el procedimiento para la imposición de sanciones disciplinarias, falta de capacitación del personal, así como presencia de actividades ilícitas, sin especificar cuales, a la par de insuficiencias en la cantidad de personal penitenciario.

En la reinserción social, la CNDH además identificó que hay inexistencia o insuficientes actividades deportivas y educativas, mientras que por otro lado, en el rubro de atención de poblaciones con necesidades específicas, se identificó que hay insuficiencia en los programas de prevención de adicciones y desintoxicación.

En este diagnóstico, la CNDH solo destacó dos aciertos en este centro penitenciario como son la atención de personas con VIH/Sida y la atención adecuada a personas con discapacidad.

‘HAY CORRUPCIÓN’

Ante las restricciones que imponen los centros penitenciarios para impedir el ingreso de personas de la Diócesis de Saltillo, el obispo emérito, Raúl Vera López, denunció el 19 de diciembre de 2022 que particularmente en el penal varonil la presencia de religiosos no es bienvenida, por sus denuncias de corrupción y del lucro que se hace con las necesidades básicas de los internos.

Aseguró que las autoridades penitenciarias no permiten que las familias lleven a los internos productos para cubrir sus necesidades básicas, para finalmente obligarlos a que las adquieran en el interior del centro penitenciario, donde les son vendidas a precios exorbitantes, contraviniendo incluso el hecho de que el gobierno debe de proveerlos de manera gratuita.

“Especialmente el director del penal ha puesto tiendas de las que él disfruta ganancias seguramente y tienen que comprarles ahí dentro, esto no es justo, esto es una arbitrariedad y este señor se tiene que ir de ahí”, exigió.

Por su parte, el sacerdote Robert Coogan, encargado de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Saltillo, señaló que debido a la muerte de un taxista detenido, y otra más de un reo en el Centro de Reclusión Social del Saltillo, “puede vislumbrarse que lo que hace meses denuncié es real: la falta de cuidado de los administrativos de este penal y la corrupción que existe en el sistema que lo opera”.

Asimismo, destacó que la falta de medicamentos, asistencia social, tratamiento de enfermos, y de una verdadera intención de reintegración social de los reos; la filtración de grupos delictivos a su operación, dando sobornos a sus administradores, han causado que ahora se hayan registrado dos decesos inexplicables, señaló el sacerdote en abril de 2022.

Afirmó además que tiene testimonio de exreos que afirman existe la tortura en el interior del penal.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM