Saltillo: ‘Bellakos’, nueva moda de los chavos banda
COMPARTIR
Son un grupo de jóvenes de entre 13 y 18 años que se reúnen cada domingo en la Alameda donde estacionan sus motocicletas, fuman, escuchan música y acuerdan recorridos en la ciudad
Pantalones tumbados, lentes negros, cadenas en el cuello y gorras. Montados en una moto, con bocinas que revientan de reggaeton y rumban por la Alameda. Cabello azul y amarillo, con flecos a la mitad de la frente y pequeños diamantes como aretes.
Cada vez más jóvenes se unen a “los bellakos de Saltillo” y adoptan lo que ellos consideran un estilo de vida al vestir, actuar, unirse a las rodadas, escuchar este género de música y hacer comunidad para protegerse.
Aunque el verdadero significado de la palabra bellaco se describe, de acuerdo con varios diccionarios, como persona astuta y sagaz.
Se le dice “bellaquera” a la relación íntima y “bellaquear” al jugueteo previo a un encuentro sexual, según el glosario del reguetón de los portales ‘Sónica’(2022), ‘RTVE’ (2021) y ‘El País’ (2020).
En Saltillo,son un grupo de jóvenes de entre 13 y 18 años que se reúnen cada domingo en la Alameda donde estacionan sus motocicletas, fuman, escuchan música y acuerdan recorridos en la ciudad.
Sin embargo, en varias ocasiones se han reportado detenciones de estos motociclistas al circular sin las medidas de seguridad y quebrantando el reglamento de tránsito, e incluso son acusados de ocasionar alteraciones al orden público en algunas colonias de la periferia.
Anteriormente, el nombre de estas pandillas o agrupaciones destacó por la organización de eventos masivos en medio de una pandemia con semáforo rojo, desestimando los riesgos de contagio entre la población.
Actualmente son cada vez más los perfiles en diferentes plataformas y redes sociales que jóvenes saltillenses se unen a esta agrupación, actividades, rodadas, estilo de vida y formas de vestir, expresándolo hasta en el nombre de sus usuarios en redes.