La investigación es clave para la preservación ambiental y la sobrevivencia humana: Secretario de Educación en Coahuila

Coahuila
/ 11 junio 2025

Emanuel Garza advirtió que fuerzas buscan desestabilizar el desarrollo, usando adoctrinamiento y dogmatismo para controlar a la población

Al reconocer a la comunidad científica y tecnológica de la entidad, el secretario de Educación de Coahuila, Emanuel José de Jesús Garza Fishburn, señaló que el quehacer de dicho sector es crucial para la sobrevivencia del género humano.

De no ser por ellos, “no estaríamos, de ninguna manera, en el nivel de desarrollo de nuestra civilización como la conocemos”, expresó durante su sorpresiva disertación.

TE PUEDE INTERESAR: Propone diputado dar tasas preferenciales en créditos a oficiales de seguridad de Coahuila

Presente en la ceremonia de entrega de acreditaciones a quienes integran el Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila (SEIC), el funcionario indicó que la investigación también es un factor clave incluso para revertir el deterioro ecológico.

“Y quiero enfatizar eso porque resulta más importante en estos tiempos, donde claramente hay ventarrones queriéndonos llevar de vuelta al oscurantismo”, dijo, ante un auditorio saturado de la Comisión Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt).

Aseguró que “hay fuerzas que están tratando de desestabilizar precisamente los cimientos del desarrollo científico y tecnológico”.

Esto ocurre también en ciudades industrializadas, “donde están viendo el beneficio de corto plazo del adoctrinamiento y del dogmatismo para poder controlar a la población”, advirtió Garza Fishburn.

“Precisamente por eso resulta más relevante y urgente la contribución de quienes se dedican en cuerpo y alma al desarrollo científico en nuestra tierra”, mencionó.

$!Garza Fishburn alertó sobre las amenazas al desarrollo científico por fuerzas que promueven el oscurantismo.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Hay días que lloramos y otros que ya no dormimos’: migrantes coahuilenses en Texas viven en temor por redadas del ICE

No solo entran en juego quienes mantienen viva la “llama de la verdad”, sino también quienes “están permitiendo avanzar en torno al objetivo que compartimos, que es precisamente nuestra sobrevivencia como especie”, subrayó.

“Vamos en un tren a toda velocidad, dirigido a un precipicio, especialmente en la dimensión ambiental”, previno el secretario, quien acudió al evento en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

“Entonces, lo que se hace y lo que no se hace, en términos de desarrollo científico y de entender lo que tenemos que hacer como humanidad para frenar ese tren, está en manos de ustedes”, indicó, refiriéndose a los investigadores.

Dicho tren “está en manos de instituciones que entienden la relevancia de este trabajo... Es la verdad la que nos hará libres siempre”, afirmó.

Emanuel Garza estimó que el SEIC constituye una plataforma que permite vincular y detonar la colaboración para el desarrollo del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Lidera Coahuila en seguridad: IMCO... pero retrocede lugares en ranking de competitividad

“El hecho de que seamos líderes nacionales en el nivel de acreditaciones marca muy claramente esa intención compartida que tenemos: que en Coahuila seamos un factor decisivo en el desarrollo científico y tecnológico del país”, comentó.

La diferencia entre los países desarrollados y los que no lo son es precisamente el nivel de innovación que se genere; “ese es el principal factor que detona la diferencia en las condiciones de competitividad y desarrollo de los países”, externó.

Temas



Localizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM