Saltillo: ¿cómo debe viajar tu mascota en el auto? Esto dice el reglamento

Tal como ocurre con las infancias, el Reglamento de Tránsito y Movilidad de Saltillo es claro en cuanto a cómo deben trasladarse animales y mascotas en los vehículos.
Entre las obligaciones de los automovilistas, el Artículo 62 señala que se deben trasladar sin llevar en los brazos algún tipo de obstrucción que pueda interferir con el traslado.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer de origen chiapaneco y su hijo desaparecen en Ramos Arizpe
El mismo Artículo señala que se debe conducir sin animales, personas o algún otro objeto, además de que no se debe permitir que alguna otra persona que viaja en otro asiento diferente al del conductor tome el volante.
Además, incluidos los animales, ningún objeto debe viajar en el tablero de manera que obstruya la vista del conductor.
Asimismo, las prohibiciones de los conductores señalan en el Artículo 84 del mencionado documento que no se puede llevar como acompañante en el asiento delantero a personas menores de 10 años, menores de 95 centímetros de altura o animales.
Si bien no especifica que los animales deben viajar en el asiento trasero, no hay reglamentación que lo impida, por lo que se deduce que es donde podrían trasladarse.
ASIENTOS PARA MASCOTAS
La fracción XII del último artículo mencionado, sí declara que las infancias deben ser transportadas en el asiento trasero con medidas de seguridad adecuadas, aunque no menciona a los animales.
Entre los recursos de seguridad que menciona el reglamento se encuentran las sillas portainfante, los asientos elevadores o los cinturones de seguridad.
Tanto en plataformas como Mercado Libre como en Amazon se encuentran disponibles asientos similares a los de las infancias pero adaptadas principalmente para perros.
Si bien varía en tamaños y por lo tanto en precios, la mayoría parecen una especie de caja acolchonada con un cinturón de seguridad.
Variando en tiendas y materiales en internet se pueden encontrar desde los 350 pesos hasta los mil 400.
APRIETAN REGULACIONES EN ESPAÑA
El pasado mes de septiembre, en España entró en vigor una nueva ley de bienestar animal en la que se prohíbe viajar con mascotas sin cumplir con ciertas especificaciones.
De acuerdo con el diario El País, además los automovilistas podrían hacerse acreedores a multas de hasta 10 mil euros en caso de abandonar animales dentro de los vehículos con temperaturas que los pongan en riesgo.
En su sitio web, la Dirección General de Tráfico informa que los animales que no viajan de manera adecuada representan un peligro de lesiones para los ocupantes de un coche.
Al poner a los animales con la prioridad de una buena temperatura y ventilación, queda prohibido su traslado en los vehículos que no tengan aire acondicionado.
Expertos consultados por el mencionado periódico español coincidieron además en recomendar no hacer otro tipo de prácticas como dejarlo suelto en la cajuela o en el habitáculo, permitir que saque la cabeza por la ventana o llevarlo en los asientos delanteros.
Asimismo, recomiendan apelar al “sentido común” con acciones como no amarrarlos con una correa de manera que puedan ahorcarse en caso de saltar por la ventana.