Saltillo en la lista de rutas aéreas para el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía

Coahuila
/ 16 diciembre 2021

La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SCIT) dio a conocer las cartas de navegación aérea, donde se encuentran los procedimientos de llegada, salida y aproximación de operaciones civiles en el nuevo aeropuerto, ubicado en Estado de México.

El día de hoy, jueves 16 de diciembre, se publicó el documento electrónico que compete a diferentes planes, cursos, rutas y procedimientos que se llevaran a cabo en dichas operaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de Santa Lucía, Estado de México.

Según el comunicado de prensa oficial, el oficio que consta con más de 900 páginas será de difusión internacional para pilotos, líneas aéreas y proveedores de servicios aeronáuticos, donde podrán consultar la información relativa a las rutas, procedimientos y aeropuertos en los que pretenden operar.

Las rutas aéreas “fueron consensadas y coordinadas a través de múltiples reuniones de trabajo con la comunidad aeronáutica de México”, señalan, y que, de forma paralela, “se realiza capacitación teórica y práctica para Controladores de Tránsito Aéreo, que operarán las nuevas rutas a Santa Lucía”.

Además, no sólo se trata de la publicación del documento, sino, de una actualización en rutas, procedimientos e información de los aeropuertos de Aguascalientes, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Durango, Hermosillo, Ixtapa Zihuatanejo, León, Matamoros, Mérida, Mexicali, México, Monterrey, Morelia, Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Saltillo, San José del Cabo, San Luis Potosí, Tampico, Tapachula, Tijuana, Toluca, Torreón, Veracruz y Villahermosa.

Asimismo, señalan que se ha estado realizando un proceso de capacitación teórica y práctica, donde incluyen cursos por parte de la empresa NAVBLUE, con instructores de la Agencia Federal de Aviación (FAA).

De igual manera, cursos en línea de Navegación Basada en la Performance (PBN), y en simulador de control de tránsito aéreo, que en su conjunto sumarán más de 500 horas de capacitación para el personal de Controladores de Tránsito Aéreo, que operará las nuevas rutas a Santa Lucía.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM