Saltillo y la misteriosa fecha de su fundación

Que si 1575, 1577... o quizá fue otro año. Han pasado décadas entre dudas e investigaciones y sólo hay una cosa clara: nadie sabe dónde está mi “acta de nacimiento”

Coahuila
/ 7 julio 2023
COMPARTIR

¿Que cuándo me fundaron? No sé, mi acta está perdida. Y quién sabe si algún día la encuentren.

La versión “oficial” dice que fue en 1577. Hasta tengo un día específico de festejos: el 25 de julio de cada año.

Pero esa fecha me la dieron más por elección que por evidencias.

No hay, al menos que se sepa, un documento que valide o que describa la hora, el día o el año de cuando los conquistadores de procedencia europea me nombraron Villa de Santiago del Saltillo.

Algunos dicen que mi “acta de nacimiento” quizá se consumió en un incendio. La teoría no suena tan descabellada, recordando que durante mis primeros años los indios nativos provocaban el fuego en los inmuebles de los españoles y portugueses que se asentaron aquí.

TE PUEDE INTERSAR: Los primeros habitantes de Saltillo que fundaron Monterrey

Era su forma de externar el descontento ante la conquista, su rechazo al dominio y su clara negativa porque extranjeros se adueñaran de lo que antes fue su territorio.

Aunque de eso tampoco hay registros. De un incendio fulminante. Nadie dejó un escrito o algo que afirmara que mi acta fue devorada por el fuego.

Pero hubo una persona que sí dejó pistas, el padre Pedro Fuentes. En 1745 el sacerdote escribió en un memorial que la fecha de mi fundación debió ser en 1575.

¿Por qué se dudaría del padre Pedro? Vivió en la época colonial, y hasta se pensó que pudo haber sostenido en manos el acta oficial, antes de que ésta desapareciera. Esto también fueron especulaciones, pero suficiente para que se le diera valor a su versión.

La fecha propuesta por el padre tomó aún más fuerza, cuando Vito Alessio Robles (1879-1957), uno de los historiadores más importantes que han escrito sobre mí, dio por sentado en uno de sus libros que 1575 era el año correcto.

MIS PRIMEROS 400

Con el respaldo histórico de Pedro y Vito Alessio, en 1975 el entonces alcalde Luis Horacio Salinas, me celebró el cumpleaños 400.

No escatimaron en mi fiesta. La organizaron entre el gobierno, empresas, civiles y universidades.

Pero quién diría que poco después volvería a cumplir 400 años.

TE PUEDE INTERESAR: Los dos pueblos que formaron Saltillo

MIS SEGUNDOS 400

A 580 kilómetros de mí, en el Archivo Municipal de Parral, Chihuahua, descubrieron que el bautizado como “Documento del Parral”, escondía un dato que cambiaría mi historia y mis fiestas.

El texto, que exponía un conflicto territorial entre los gobiernos de Nueva Vizcaya y el Nuevo Reino de León, señalaba que me fundaron en 1577.

Sólo así. El dato bastó para que el gobernador de Coahuila, Óscar Flores Tapia (1975-1981), optara porque se me modificara el año de fundación, y por ende, hacer una segunda fiesta de 400 años.

Esto se decidió en 1977, apenas dos años después de que ya había soplado las cuatro centenas de velitas.

Lo que más llamó la atención, de algunos, es que el “Documento del Parral” había sido encontrado décadas atrás, y hasta 1977 se le prestó total atención. ¿Por qué?

Este ajuste de nacimiento no convenció a todos. Más por el lado histórico, que por la gastadera que implicaron dos fiestas con tan poco tiempo entre una y otra.

INCANSABLES BUSCADORES

La no existencia de mi acta ha sido motivo de congoja, e impulso de investigación para los historiadores locales.

Por ejemplo, Carlos Manuel Valdés ha viajado hasta Europa buscando mi acta. Escudriñó en el Archivo General de Indias en Sevilla, España.

Y aunque no encontró el ansiado documento, se topó con que para 1574 ya debía haber personas en mis tierras.

Así lo dictan unas listas que hablan sobre la existencia de un Santiago del Saltillo en la Nueva España. ¿Qué tan probable es que se refieriran a mí? No es que tuviera un nombre muy común.

El hallazgo puso en duda, otra vez, mi fecha de nacimiento. Pero el nuevo dilema no prosperó mucho más.

Ante la falta de pruebas contundentes, mi aniversario seguirá siendo cada 25 de julio. Al final, los saltillenses ya se acostumbraron. Llevan festejándome así casi medio siglo. Este 2023 voy por mis 446.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo en el tiempo: una colección de postales históricas rumbo a su aniversario 446

Quizá algún día se acabe el misterio y se despejen las dudas. Quizá alguien por ahí tenga mi acta, sin saberlo. Quizá aparezca en archivos nunca antes abiertos. O quizá la pregunta sea eterna: ¿en qué año se fundó Saltillo?

*Con información de Vito Alessio Robles, Carlos Manuel Valdés, María Elena Santoscoy, Esperanza Dávila y Archivo Municipal de Saltillo.

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS