Buscan agua en Coahuila a más de 700 metros de profundidad
![Buscan agua en Coahuila a más de 700 metros de profundidad Buscan agua en Coahuila a más de 700 metros de profundidad](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/RXCB/p2yfkgo5yzch3cpk3ifhhjancq_1-2610957_20220726051754.jpg)
Ante la alerta de sequía que se vive en la mayoría de los municipios de Coahuila en los últimos meses, pues no se ha tenido la recarga de los mantos freáticos deseada, las exploraciones en el subsuelo en busca del agua se realizan a mayor profundidad, según afirmó el director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento en Coahuila, Antonio Nerio.
El funcionario estatal manifestó que ya se tienen varios pozos de los cuales se extrae el agua a más de 700 metros de profundidad, y existen proyectos para buscarla a mil metros.
En ese sentido, ejemplificó que para el municipio de Sabinas se realizó un estudio que tuvo un costo de un millón de pesos, que arrojó la ubicación de un punto en el que se puede explorar hasta a mil metros de profundidad, aunque con la posibilidad de encontrar agua desde los 700 metros.
“Es con probabilidad de encontrar agua de buena calidad a 700 u 800 metros de profundidad, y podamos hacer después el proyecto de equipamiento y de interconexión, es uno de los megaproyectos que se tienen en puerta, además de la construcción de los tanque de almacenamiento”, explicó el funcionario.
Antonio Nerio aseguró que otro pozo profundo que ya se tiene y que da un caudal pequeño pero suficiente para las comunidades a las que abastece, se encuentra en el municipio de Cuatro Ciénegas, en el ejido Lucio Blanco.
Afirmó que este tipo de acciones realizadas por el Gobierno del Estado garantizan un buen abasto de agua para las diferentes comunidades de todas las regiones de la entidad.
El director de la CEAS agregó que uno de los puntos en que se busca reforzar el trabajo de los sistemas operadores de agua de los municipios, es la eficiencia de la micro medición y la cobranza, ya que todavía hay algunos lugares donde se cobra una cuota fija sin importar el consumo que se tenga.
El Estado de Coahuila es la entidad federativa que mayor porcentaje de área tiene dentro de la categoría de sequía extrema, y el segundo lugar en sequía excepcional, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con un 29.2 por ciento de su territorio considerado como zona de sequía extrema, Coahuila lidera en este rubro por delante de entidades como Chihuahua y Sonora. Esta zona se concentra en la Región Norte del Estado.