Está prohibido acampar en la Sierra de Arteaga; tampoco hay caminos para razers

Saltillo
/ 11 abril 2025

La falta de guías certificados y rutas autorizadas pone en riesgo la seguridad de visitantes y el equilibrio ecológico

Con el aumento de visitantes durante Semana Santa y otras temporadas vacacionales, el municipio de Arteaga ha emitido advertencias clave respecto al uso del territorio serrano, haciendo énfasis en la protección ambiental y el respeto a la propiedad privada.

La administración municipal, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez, informó que acampar en la Sierra de Arteaga está prohibido. No existe ninguna zona autorizada para esta actividad. De igual forma, se precisó que no hay rutas oficiales para vehículos tipo razer, ya que diversos propietarios han cerrado el acceso a sus terrenos debido a los daños ocasionados por el paso constante de este tipo de unidades.

TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Gabriela Valencia como magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila (video)

Respecto al senderismo, se destacó que solo debe realizarse con guías certificados, aunque el municipio no ofrece este servicio. Por ello, los propios visitantes deben contratar guías capacitados si desean explorar la zona de manera segura y con bajo impacto ambiental.

A esta postura institucional se suma la preocupación de propietarios locales, como Maribel Berlanga, dueña de terrenos en la Sierra de La Martha, quien ha manifestado su inconformidad por el descontrol turístico en la región.

“Lo que está pasando es que el mismo gobierno promueve el turismo en la sierra y toda esa área es de propiedad privada y ejidal. Prácticamente invitan a invadir y entrar para hacer picnic y tomarse fotos en todas partes sin ninguna preocupación por el daño que hacen al pisar nuevos brotes de pinos y, por supuesto, tampoco se hacen cargo de la basura que dejan repartida en toda la montaña”, expresó Berlanga.

Berlanga también denunció el uso de predios privados como estacionamientos improvisados, situación que ha generado daños considerables al suelo.

“El área que usan de estacionamiento también es propiedad privada y el dueño ya se cansó de que entren y hagan daños y perjuicios, pues las camionetas o carros hasta se atascan ahí y dañan el suelo. La Semana Santa y las temporadas altas más bien representan un maltrato ecológico a la flora y fauna porque no hay cultura ni infraestructura para un turismo responsable”, agregó.

Frente a esta problemática, urgió a la creación de una regulación clara que limite la afluencia masiva y garantice el respeto a la tenencia de la tierra.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: incinera droga valuada en 50 millones de pesos; reportan cifras récord en seguridad

“Es urgente que se hagan reglas y leyes para evitar que la moda de llevar mucha cantidad de personas al mismo tiempo a practicar senderismo cause impacto y daño ambiental. Deberían tener un espacio para practicar en la naturaleza sin invadir propiedad privada. Solo dos o tres propietarios permitirán el senderismo por sus predios, y deberían exigir que esos lugares tengan guías capacitados y certificados. Un verdadero guía responsable sabe que llevar más de 20 personas ya es daño ecológico. Turismo responsable con guías capacitados es lo que necesitamos”, concluyó.

Arteaga recordó que acampar sigue prohibido y solicitó a los visitantes informarse adecuadamente antes de ingresar a cualquier zona serrana, así como buscar guías capacitados para sus visitas a la sierra.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM