La Narro preside la Comisión de Soberanía Alimentaria, convocada por el Gobierno Federal

COMPARTIR
El rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Alberto Flores Olivas, informó que la institución preside la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), liderando los esfuerzos nacionales para enfrentar los desafíos agropecuarios del país.
Desde esta posición, aseguró que la Narro coordina propuestas que permitan garantizar la producción de alimentos en regiones afectadas por diversos problemas, entre ellos, la escasez de agua.
TE PUEDE INTERESAR: Solo el uno por ciento de los alumnos de la UAAAN es de Coahuila

Durante una reunión reciente con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el proyecto fue presentado oficialmente. Según explicó Flores Olivas, una de las principales preocupaciones que aborda el documento es la crisis hídrica, que afecta especialmente al centro y norte del país, donde la disponibilidad de agua es cada vez más limitada.
El rector mencionó que el proyecto también será presentado tanto a la presidenta como a la ANUIES, para que ambas instancias puedan revisarlo y considerar su implementación. “Cuando tenemos un plato en la mesa no sabemos el problema que hubo para que llegara ahí. El tema de la falta de agua para producir alimentos es el más importante en el centro-norte del país”, aseguró.
INVOLUCRAMIENTO ACADÉMICO Y ALIANZAS INSTITUCIONALES
La universidad, según explicó el rector, cuenta con más de 536 maestros en el área académica y de investigación, quienes participan activamente en el desarrollo de proyectos que promuevan la sustentabilidad en el sector agropecuario. Además, señaló que la Narro tiene presencia en casi todos los estados del país, impulsando investigaciones que aborden los problemas hídricos.
Flores Olivas también comentó que buscan integrar a estudiantes y académicos en estos proyectos, fomentando su participación en el desarrollo de estrategias que impacten directamente en el campo mexicano. La institución cuenta, según el rector, con más de seis mil estudiantes en todo el país, quienes también participarán en estos proyectos, buscando aportar soluciones que permitan enfrentar el reto de producir alimentos con menos recursos hídricos.
COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA
A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se firmó un convenio con la UAAAN para promover acciones académicas, científicas y culturales que impulsen el sistema agroalimentario mexicano. En el mismo documento, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, subrayó la importancia de mantener una relación eficaz con universidades como la Narro para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez de agua. “La vinculación con instituciones educativas es clave para garantizar la soberanía alimentaria del país”, puntualizó.
El proyecto, según el rector, incluye propuestas para implementar técnicas de riego más eficientes, el uso de tecnologías de conservación de agua y el aprovechamiento de recursos hídricos alternativos. Además, se plantea el fortalecimiento de capacidades técnicas entre productores para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.
Finalmente, comentó que la Narro sigue trabajando en fortalecer sus vínculos con otras instituciones académicas y gubernamentales para intercambiar experiencias que contribuyan al desarrollo agroalimentario. La colaboración continua con entidades estatales y federales es fundamental para enfrentar los retos actuales, especialmente en un contexto donde la escasez de agua pone en riesgo la seguridad alimentaria.