Netflix invertirá en México y Coahuila quiere ser el nuevo destino del cine nacional

Saltillo
/ 21 febrero 2025

Con una industria audiovisual en crecimiento, el estado se perfila como un destino atractivo para la filmación de películas y series

Luego de que Netflix anunciara una inversión de mil millones de dólares para la producción de 20 películas y series anuales en México durante los próximos cuatro años, Coahuila se posiciona como un fuerte contendiente para atraer esta inversión.

Felipe González, diputado y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo en el Congreso local, aseguró que el estado está listo para aprovechar las oportunidades que traerá esta industria, que promete fomentar el turismo y mejorar la economía regional.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Cocina’ Coahuila la edición más grande y extensa del Festival de la carne asada 2025

El acuerdo con Netflix, anunciado por el gobierno federal, busca contribuir al crecimiento de la industria audiovisual, que actualmente aporta tres mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México. Se prevé que la inversión también impulse la creación de empleos y nuevas oportunidades en diversas regiones del país.

En ese contexto, González destacó que Coahuila cuenta con un marco jurídico robusto y condiciones óptimas para recibir inversiones cinematográficas, además de que el estado ofrece un ecosistema diverso, seguro y con un entorno favorable para proyectos de alto nivel, convirtiéndolo en un destino ideal para productores nacionales e internacionales.

El legislador señaló que, al igual que Nuevo León, que aprobó recientemente su Ley de Filmaciones para fortalecer la industria, Coahuila está dispuesto a legislar en este ámbito.

“Se ha trabajado en siempre la atracción de inversión y en el Congreso queremos también ser aliados. Me pongo a disposición para poder pulir, detallar, homologar cualquier ley norma o normativa que tengamos que ver en favor de de estas disposiciones y que podamos ser eh más atractivos para para este tipo de inversión”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Imparte Ejército conferencia sobre seguridad en al Universidad Autónoma de Coahuila

En Coahuila ya se han realizado algunas producciones cinematográficas, como la película “El Desaire” en Saltillo, lo que pone en evidencia el potencial del estado.

Además, el diputado resaltó la diversidad de paisajes y ecosistemas que ofrece la entidad, desde las montañas en Arteaga hasta el oasis en Cuatro Ciénegas, así como bellos paisajes en Torreón y los viñedos en Parras, lo que podría ser un atractivo adicional para las producciones audiovisuales.

Aunado a ello, el legislador enfatizó que la inversión en la industria cinematográfica también podría impulsar el turismo en el estado y ser un medio para generar un flujo financiero positivo que contrarreste el desequilibrio por el pacto federal, donde Coahuila solo recibe el 35 por ciento de lo que aporta a la Federación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM