Pasaron dos años sin homicidios relacionados con el narcotráfico en Saltillo

Saltillo
/ 29 enero 2025

Aunque la Fiscalía General del Estado indicó que el asesinato de Cosme Daniel está más relacionado con ‘problemas entre particulares’, el caso involucró la compra-venta de drogas; Saltillo tenía casi dos años sin casos similares, el último fue el homicidio de ‘El Pájaro’ en Patio Sendero

El homicidio de Cosme Daniel encendió las alertas en el estado luego de que en 2024 fuera el año con menos asesinatos desde el 2015 y que habían pasado dos años sin que se registrara un crimen de este tipo relacionado con las drogas, en Saltillo.

El último caso similar del que se tiene registro fue la muerte de “El Pajaro”, en el estacionamiento de Patio Sendero en el 2023, en esa ocasión autoridades informaron que la víctima tenía relación con el narcotráfico y era buscado por las autoridades por esto, además de por secuestro y asesinato.

TE PUEDE INTERESAR: Desvelan misterio: Venta de drogas terminó en asesinato; Fiscalía de Coahuila desmiente vínculos con cárteles

Los hechos ocurrieron la tarde del 14 de septiembre del 2023, Óscar Guillermo Rincón Guízar se encontraba estacionado, al volante de una Nissan Rogue cuando dos individuos en motocicleta se acercaron y le dispararon a quemarropa.

Autoridades vincularon a proceso como presunto responsable a Eduardo “N”, en febrero del 2024; no se informó la captura del otro presunto involucrado ni la resolución del juicio.

$!El Pájaro fue atacado directamente por dos hombres en motocicleta.

AUMENTARON DECESOS POR CONSUMO DE DROGAS

El año pasado, VANGUARDIA informó el aumento de decesos por el consumo de drogas, en los seis años previos, Coahuila registró 206 fallecimientos relacionados con el consumo de drogas. Más de la mitad de estos casos están vinculados al uso de metanfetaminas, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Del total de fallecidos, 191 eran hombres y 15 mujeres, quienes tras ser sometidos a un examen toxicológico post mortem dieron positivo a al menos una sustancia tóxica.

Las causas de muerte incluyen desde infartos agudos al miocardio, hemorragias internas, derrames cerebrales y laceraciones pulmonares, hasta decesos provocados por terceros con armas de fuego o blancas, así como asfixias por suicidio o estrangulamiento.

En 121 de los casos, se confirmó el consumo reciente de metanfetaminas, mientras que en otros se detectó el uso de marihuana, cristal y cocaína. Un caso particular en Monclova en 2021 reveló la presencia de fentanilo en un hombre de 32 años que falleció por insuficiencia cardíaca y pulmonar.

El incremento de muertes por drogas es evidente, pasando de 25 casos en 2018 y 2019, a 11 en 2020, 27 en 2021, 50 en 2022 y 68 en 2023. La mayoría de los decesos (189) ocurrieron en Saltillo. De acuerdo con organismos como el Centro de Integración Juvenil, el problema del consumo de drogas sigue en aumento, y según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la edad promedio de inicio en Coahuila se sitúa entre los 12 y 16 años, llegando incluso a 12.2 años en Arteaga, según registros de atención.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM