Saltillo: Centro de verificación vehicular se mantuvo cerrado en último día de estímulo; otro cerró temprano

Este 31 de marzo, fue el último día en que el Gobierno Municipal de Saltillo permitió un estímulo económico para el pago de verificación vehicular.
Sin embargo, uno de los centros permaneció cerrado y otro más cerró desde el mediodía, lo que limitó el trámite a un menor precio para los saltillenses.
TE PUEDE INTERESAR: Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

Un recorrido realizado por VANGUARDIA por el centro de verificación de la Plaza del Compositor de la colonia República, se mantuvo con un letrero que anunciaba el cierre este 31 de marzo.
En cambio, se aclaraba que el centro de verificación de la calle Juan Navarro en la colonia Fundadores brindaría el servicio.
A pesar de que se anunció que los centros de verificación contaban con un horario de atención entre las 8:00 y las 15:00 horas, en el de la colonia Fundadores, personal confirmó el cierre previo.
Fue cerca de las 13:00 horas y argumentando tener que trasladar los valores recaudados a la Presidencia Municipal para hacer corte de caja, que el centro dejó de dar servicio.
Hasta este lunes, el costo de la verificación vehicular costó 27.40 pesos, para posteriormente pasar a montos que determinará el cabildo de Saltillo.
VERIFICAN MENOS DEL 2%
En lo que va del 2025, solo 5 mil 700 automóviles fueron verificados, lo que representa cerca del 1.6 por ciento del padrón vehicular, estimado de 350 mil unidades.
“Nuestro compromiso es rebasar los históricos de verificación y fortalecer la educación ambiental”, afirmó Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el pasado 20 de marzo.
La Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila establece que los vehículos deben someterse obligatoriamente a la verificación vehicular.
En su artículo 267 señala que “los vehículos automotores que circulen o transiten por las vías públicas del Estado, deberán someterse a la verificación de emisiones contaminantes de humo, gases tóxicos y ruidos, mismos que no podrán sobrepasar los límites máximos permisibles en cada caso y que se especifiquen en las normas oficiales mexicanas aplicables”.
Asimismo establece que este proceso debe realizarse al menos dos veces por año en los centros de verificación autorizados.
El artículo 268 menciona que los vehículos que proporcionen servicio de transporte público también deben someterse a la misma verificación y contar con su respectiva constancia.