Saltillo: Inauguran el Primer Congreso de Estudiantes de Historia del Noreste de México en la UAdeC

COMPARTIR
Durante cuatro días, expertos y alumnos discutirán y analizarán eventos clave del pasado de la región
La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Sociales Unidad Sureste y la Delegación de Estudiantes de Historia de Coahuila, lleva a cabo del 1 al 4 de abril de 2025 el Primer Congreso de Estudiantes de Historia del Noreste de México, un evento académico que reúne a expertos y estudiantes para el análisis y discusión de temas históricos fundamentales para la región.
UN ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO ACADÉMICO
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, en representación del rector Octavio Pimentel Martínez; la directora de la Facultad de Ciencias Sociales, Machelly Flores Reyna; y el representante de la Delegación de Estudiantes de Historia de Coahuila, José Luis García Alemán.
TE PUEDE INTERESAR: Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Urbano en Ramos Arizpe
Durante su intervención, Hernández Martínez destacó la importancia de impulsar eventos como este, ya que fortalecen la formación académica de los estudiantes y consolidan a la Facultad de Ciencias Sociales como un referente en calidad educativa.
Por su parte, la directora Machelly Flores Reyna enfatizó que el congreso es un foro ideal para compartir conocimientos y reflexionar sobre la relevancia de la historia en el ámbito académico, subrayando el papel del Noreste Mexicano en los procesos históricos del País. Asimismo, instó a los participantes a aprovechar cada actividad para enriquecer su aprendizaje y fortalecer su pasión por la historia.
El representante de la Delegación de Estudiantes de Historia de Coahuila, José Luis García Alemán, resaltó que este congreso fue concebido por y para los estudiantes, con el propósito de generar un espacio de aprendizaje colaborativo que aporte valor a su formación.
CONFERENCIA Y PONENCIAS DE ALTO NIVEL
La jornada inaugural incluyó la conferencia magistral “El cautiverio en las relaciones Hispano-Comanches”, impartida por el Dr. Joaquín Rivaya-Martínez de Texas State University. En su ponencia, el especialista abordó la historia temprana de los pueblos indígenas en la frontera entre Estados Unidos y México, las relaciones hispano-indígenas, el fenómeno del cautiverio y la presencia indígena en Estados Unidos durante el siglo XIX.
A lo largo de los cuatro días del congreso, los participantes tendrán acceso a una agenda diversa que incluye conferencias magistrales, conversatorios, talleres, ponencias y actividades culturales, consolidando este evento como un hito en la formación de los futuros historiadores de la región.