Saltillo: La venta clandestina de cuetes migra a Facebook, a pesar de operativos y prohibiciones
COMPARTIR
A pesar de los esfuerzos para reducir la venta y uso de pirotecnia en la Región Sureste de Coahuila, las redes sociales, especialmente Facebook Marketplace, se han convertido en el nuevo canal para la comercialización de cuetes.
Bajo términos disfrazados como “bolos de dulces”, usuarios han logrado evadir los controles establecidos, poniendo en riesgo a la población.
TE PUEDE INTERESAR: Serán ‘patito’, las elecciones de jueces y ministros, dice Rubén Moreira, diputado federal por Coahuila
En una denuncia reciente, ciudadanos alertaron sobre publicaciones que promueven la venta de pirotecnia en Marketplace.
“Si buscas ‘bolos’ o ‘cohetes’ en Marketplace, aparecen ofertas camufladas. Te los venden como si fueran dulces”, explicó un usuario, quien compartió capturas de pantalla como evidencia de esta práctica.
Esta nueva modalidad representa un desafío adicional para las autoridades, ya que dificulta la detección y el seguimiento de los vendedores.
Si bien los operativos en puntos de venta tradicionales han sido exitosos, la venta en línea requiere de estrategias distintas para combatirla.
REGIÓN SURESTE, EJEMPLO DE LUCHA CONTRA PIROTECNIA
Gracias a la prohibición de la Feria del Cohete en Arteaga desde 2023 y los constantes operativos realizados este año, se ha registrado una significativa disminución de incidencias relacionadas con pirotecnia en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Basura sin control: identifican 148 puntos contaminados en Torreón y La Laguna
En Ramos Arizpe, Francisco Sánchez, director de Protección Civil, reportó que el pasado 22 de diciembre, en un operativo conjunto con la Policía Municipal, se decomisaron grandes cantidades de pirotecnia en mercados locales, incluyendo cuatro puestos del mercado Alameda.
“Todo lo decomisado quedó bajo resguardo de la Policía Municipal para su posterior destrucción”, puntualizó Sánchez.
Por su parte, el alcalde de Arteaga, Ramiro Durán, informó que los operativos en su municipio resultaron en la confiscación de 80 kilos de pirotecnia, con medidas estrictas para sancionar a los reincidentes.
Sin embargo, como lo demuestra el reciente incidente en Arteaga donde un menor resultó lesionado, es fundamental mantener la guardia en alto y redoblar esfuerzos para evitar que estos productos peligrosos lleguen a manos de los ciudadanos.
¿QUÉ HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?
Al notar la venta de estos productos, se debe denunciar. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier venta de pirotecnia, ya sea en línea o en establecimientos físicos.
TE PUEDE INTERESAR: Pierde un ojo tras explosión de pirotecnia en Múzquiz; familia pide ayuda en Facebook (video)
Además es importante difundir los riesgos asociados al uso de pirotecnia y promover alternativas más seguras para celebrar.
Por su parte las autoridades deben continuar realizando operativos de manera coordinada y adaptar sus estrategias para combatir la venta en línea.
Como no todo es patrullar las calles, es necesario que las plataformas digitales como Facebook implementen mecanismos más efectivos para detectar y eliminar publicaciones relacionadas con la venta de productos peligrosos.
Ante el surgimiento de estas prácticas en redes sociales, autoridades exhortan a los ciudadanos a denunciar la venta de pirotecnia en plataformas digitales.
Las denuncias pueden realizarse a través de las líneas de atención de Protección Civil y Policía Municipal. Además, se hace un llamado a los padres de familia para evitar que menores tengan acceso a estos productos.