Saltillo: recibió Propaec cuatro denuncias por pedreras en 2024; detecta 2 operando fuera del padrón
COMPARTIR
Durante 2024, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Coahuila (Propaec) recibió hasta cuatro denuncias contra negocios conocidos como pedreras en Saltillo.
Una solicitud de información promovida por VANGUARDIA reveló que la dependencia recibió una denuncia por la extracción de piedra en la colonia La Angostura, otra por banco de material y otras dos por extracción de material cerca de La Encantada.
TE PUEDE INTERESAR: Arteaga cumple con estándares de seguridad; lanzan convocatoria para nuevos policías
La información compartida por el titular de la dependencia, Javier Rodríguez Mendoza, detalló que la denuncia QD 073/2024 por extracción de piedra en la colonia La Angostura se encuentra en etapa de investigación, al igual que la QD 082/2024 por banco de material.
Por su parte, la denuncia QD117/2024 por extracción de material en el ejido La Encantada se encuentra en etapa de resolución, y la denuncia QD120/2024 rumbo a La Encantada está en etapa de emplazamiento.
La Propaec informó que detectó dos pedreras operando fuera del padrón de registro ante la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA). Ambas se encuentran al sur de la ciudad, una en el Ejido La Encantada y otra en el ejido Jagüey de Ferniza.
Además, la dependencia detalló que el padrón actualmente cuenta con solo dos pedreras autorizadas para operar en la capital coahuilense: Agregados Carneros, ubicada en el entronque de la carretera a Zacatecas y el camino al Ejido Bañuelos, y otra con razón social José Jesús Fermín Torres, ubicada en un predio rústico de la parcela perteneciente al Ejido Providencia.
La dependencia también descartó que alguna de las pedreras esté a menos de un kilómetro de una zona residencial o que alguna se encuentre en el padrón pero haya dejado de operar.
TE PUEDE INTERESAR: México se está plantando muy bien ante las amenazas de Donald Trump: Canacintra Torreón
CEMENTERAS Y PEDRERAS, PUNTO DE CONTAMINACIÓN
De acuerdo con el Atlas de Riesgos de Saltillo, elaborado por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Municipal de Planeación de Saltillo (Implan), uno de los puntos donde se concentra la contaminación del aire en la ciudad es cerca de las pedreras.
El informe señala que el área de cementeras y pedreras en el norponiente es descrita como una región con industrias que emiten principalmente partículas suspendidas PM10 y PM2.5.
“Estos contaminantes son particularmente peligrosos, ya que afectan a zonas residenciales cercanas como Lomas de Lourdes y Rancho de Peña. Las partículas suspendidas representan un riesgo significativo para la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias”, señala el documento.