México se está plantando muy bien ante las amenazas de Donald Trump: Canacintra Torreón

Torreón
/ 4 febrero 2025

Alejandro Gutiérrez también comentó sobre las deportaciones de migrantes, destacando que, aunque afectan la mano de obra en Estados Unidos, no se prevé un cambio a corto plazo

TORREÓN, COAH.- Alejandro Gutiérrez, presidente de Canacintra Torreón, consideró que la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, así como la presión para alcanzar sus objetivos, continuarán durante los próximos cuatro años. Sin embargo, destacó que el reciente acuerdo, que incluye la pausa por un mes en la imposición de aranceles del 25% y la creación de un grupo de trabajo en comercio y seguridad, es un paso en la dirección correcta.

Gutiérrez explicó que la decisión de suspender temporalmente el aumento de aranceles era previsible, ya que un incremento del 25% no es sostenible ni para México ni para Estados Unidos. En este sentido, subrayó que el acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump refleja una postura sensata y bien fundamentada por parte de México. “Nuestro país es el principal proveedor de productos para Estados Unidos y, a su vez, su principal consumidor”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR: Estrategia de seguridad en Torreón prioriza coordinación y prevención de violencia: Perales Esparza

Además, se acordó reforzar la seguridad en la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), para combatir el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo. Gutiérrez comentó que este operativo implicará la reubicación de efectivos que actualmente se encuentran en La Laguna de Coahuila y Durango, hacia la frontera.

El líder industrial también resaltó que México está “plantado muy bien” en las negociaciones y que, más allá de ceder, la postura de México en estos acuerdos es firme y adecuada. “El freno a la introducción de armas es un tema fundamental para reducir la violencia en el país”, señaló.

A pesar de los avances en el acuerdo, Gutiérrez apuntó que el problema no está únicamente del lado mexicano, ya que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas en el mundo. Explicó que desabastecer a Estados Unidos de sustancias no resolvería el problema de forma inmediata, pues existen otras rutas para el tráfico de drogas hacia ese país.

Ante la incertidumbre, muchos industriales laguneros que exportan a Estados Unidos están evaluando nuevas opciones, como Canadá y Europa, como posibles mercados para sus productos. Sin embargo, Gutiérrez destacó que es fundamental mantener el nivel de exportaciones, ya que muchas familias dependen de ello.

El presidente de Canacintra Torreón también calificó como “una broma de mal gusto” el anuncio de Ecuador de imponer un arancel del 25% a los productos importados de México, argumentando que prácticamente no existe intercambio comercial entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a hombre en auto con placas de Coahuila, en posesión de drogas y un arma en Nuevo León

DEPORTACIONES Y MANO DE OBRA

En relación a las deportaciones de migrantes, Gutiérrez consideró que, por ahora, no se detendrán, aunque reconoció que la migración de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos es vital para el sector productivo. “La ausencia de mano de obra calificada, especialmente en las fábricas y campos de producción, representa un gran problema para Estados Unidos”, indicó.

A pesar de las quejas de la Unión de Empresarios de Texas, Gutiérrez puntualizó que las deportaciones son parte de las promesas de campaña de Donald Trump, y que se trata de golpes políticos más que de decisiones prácticas. “Durante los próximos cuatro años, seguiremos viendo esta situación”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM