Activa Coahuila cerco sanitario tras muerte de niña por gripe aviar en Torreón

COMPARTIR
TORREÓN, COAH.- El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó el fallecimiento de una menor de tres años a causa de gripe aviar. Advirtió que el virus es contagioso, por lo que se estableció un cerco sanitario con la familia y el personal médico que la atendió.
Este martes se dio a conocer el lamentable deceso de la niña, quien se encontraba internada en la Clínica No. 71 del IMSS, debido a complicaciones multiorgánicas provocadas por influenza aviar.
TE PUEDE INTERESAR: Muere niña con gripe aviar en Torreón; es el primer caso mortal en México
Desde su ingreso, el caso fue monitoreado de manera constante y se han llevado a cabo las acciones correspondientes por parte del sector salud. Hasta el momento no se han detectado otros casos sospechosos.
Como medida preventiva, se mantiene el monitoreo de todas las personas que tuvieron contacto cercano con la paciente, a quienes se les han realizado pruebas para descartar contagios. Hasta ahora, todos los resultados han sido negativos.
El origen del contagio de la menor aún no ha sido determinado. No obstante, se considera como una posible vía de transmisión el polvo levantado por las tolvaneras recientes en la región, que podrían haber transportado el virus.
Aguirre Vázquez señaló que representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informaron que no se han reportado unidades de producción avícola comerciales afectadas por influenza aviar A (H5N1) en la región de La Laguna.
Pese a ello, se mantienen activas las acciones de vigilancia epidemiológica con el objetivo de detectar oportunamente cualquier posible caso y aplicar de inmediato los protocolos correspondientes.
TE PUEDE INTERESAR: ICAI tarda hasta cinco años para hacer que instituciones de Coahuila transparenten información a ciudadanos
El funcionario recordó que a nivel nacional, entre 2022 y 2023, se registraron brotes de esta enfermedad, pero únicamente en aves, especialmente en el norte del país. En esa ocasión, se tuvo que recurrir al sacrificio de decenas de miles de aves para controlar la propagación del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el riesgo de transmisión del virus entre personas es bajo, ya que no existe evidencia concluyente de contagio de humano a humano. El contagio ocurre principalmente entre especies infectadas y personas con contacto directo con ellas.