Más de 300 convenios se han firmado con padres de menores infractores

COMPARTIR
TEMAS
Guillermo Covarrubias, director del DIF, aseguró que el número de menores infractores detenidos se ha reducido
Más de 300 convenios se han firmado entre el Tribunal de Justicia Municipal y el DIF de Torreón con padres de menores infractores, desde que se puso en marcha el programa (junio de 2014) para atender a esta población.
Guillermo Covarrubias, director del DIF, aseguró que el número de menores infractores detenidos se ha reducido desde que inició el programa. “Ahora cuando cae un menor se hace un convenio con los padres para darle seguimiento. El padre ya está vigilado”, explicó.
Dijo que anteriormente eran datos alarmantes de hasta más de mil casos en un corto tiempo. Ahora llegan cerca de 40 casos al mes. El programa incluye el apoyo jurídico y psicológico tanto a los padres como a los menores.
“Hacemos una entrevista, para dejarlo en libertad tenemos que entrevistar al papá y vemos que hay muchos casos en los que el menor delinque porque si no lo hace, le hacen bullying”, ahondó.
Dijo que en ocasiones los jóvenes son canalizados a organismos de la sociedad civil o al Centro de Integración Juvenil, a terapias en Alcohólicos Anónimos. La mayoría de las terapias son ofrecidas por el personal del DIF y cuando se superan las etapas se da de alta al menor.
Covarrubias admitió que hay casos donde de plano el papá ha dicho ‘ya no lo aguanto. Es incontrolable. Ya no puedo’. En esos casos, aunque contados, el DIF solicita la patria potestad del menor.
“Se necesitan terapias grupales, individuales, tiene que ser de la mano con los papás si no es muy difícil”, comentó el director del DIF. Consideró que otro factor para disminuir la cifra de menores infractores ha sido la puesta en marcha de complejos como la Jabonera, la Línea Verde o el metro parque del Río Nazas.
“Vienen a ayudar mucho porque los jóvenes tienen dónde descargar sus energías”.