No ve Gobernador de Coahuila indicios de que emigre la industria automotriz

COMPARTIR
TORREÓN, COAH.- Por ahora no se observa la posibilidad de que la industria automotriz en Coahuila emigre hacia Estados Unidos, y ante las políticas que ha estado imponiendo el gobierno de Estados Unidos, tenemos que esperar a lo que pasa, dijo el gobernador Manolo Jiménez.
Destacó que una de las principales operaciones que tienen estas compañías, y que las hace ser redituables y tener buenas utilidades e ingresos, es la operación que tienen en México.
TE PUEDE INTERESAR: Invierten 55 millones de pesos en seguridad para Torreón y entregan parque vehicular
Se han difundido muchas noticias que alarman, pero alarman con base en suposiciones, no con base en hechos reales, dijo Jiménez Salinas que debemos esperar a ver cómo va evolucionando esto, más no se observa en el panorama que Estados Unidos emprenda una acción en donde se afecte a empresas americanas.
El gobernador dijo que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, por lo que lo que está sucediendo es un reacomodo de la entrada del nuevo gobierno.
Coahuila es un factor importante para el fortalecimiento de las empresas americanas a nivel internacional y parte de la estrategia de Donald Trump es para favorecer la economía de su país, es fortalecer a las empresas americanas, apuntó.
En la industria automotriz las empresas son Ford, General Motors y Stellantis y las principales operaciones de dos de ellas están aquí en Coahuila, si la competencia es contra China y contra las automotrices chinas, una de las acciones del gobierno americano debe de ser proteger a esas empresas, lo cual es positivo.
TE PUEDE INTERESAR: Frena Donald Trump a migrantes: disminuye flujo en Coahuila
Con Estados Unidos siempre ha habido una comunicación permanente, se ha reforzado con el convenio que se hizo entre el gobierno federal y el gobierno americano, de reforzar la seguridad y la migración y se ha tenido una participación importante.
DEPORTACIONES MANTIENEN CIFRAS
En el tema de las deportaciones indicó que no se ha elevado el número, pero se tiene un protocolo por parte del Instituto Nacional de Migración. Al albergue de Sabinas solo ha llegado una persona, que ni siquiera se quiso quedar a dormir.
La información que se tiene es que no ha habido repatriados que se hayan quedado a pernoctar en el albergue de Rosita, que es el que está habilitado al cien por ciento. Y de migrantes de aquí para allá, sigue siendo un flujo normal, apuntó.
RECORTES PRESUPUESTALES
Pese a los recortes presupuestales que se han padecido, Coahuila ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en seguridad y competitividad, gracias a la coordinación y la unidad, al trabajo en equipo entre sociedad civil organizada, ciudadanos, iniciativa privada y gobierno, es la fórmula que nos permite tener buenos resultados, explicó.
Lo anterior es derivado de tener una buena dirección del gasto público, identificar las prioridades y enfocarse en poder cubrir lo más importan