Frena Donald Trump a migrantes: disminuye flujo en Coahuila

COMPARTIR
Albergues reportan menos atenciones y dicen que migrantes sopesan cada vez más posibilidad de quedarse en México
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el flujo migratorio de extranjeros ha disminuido en la franja norte del País, incluido el estado de Coahuila, y migrantes cada vez más sopesan la posibilidad de quedarse en territorio mexicano.
El director de la Casa del Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, dio a conocer que el albergue de la organización donde cada día se atendía a más de 100 personas migrantes del extranjero en tránsito, hoy tiene un flujo aproximado de 90 atenciones diariamente.
TE PUEDE INTERESAR: Con ‘Empleo Temporal’, ocupan a personas de Cuatro Ciénegas y embellecen la ciudad
Según Xicoténcatl, esto se debe a que, según lo manifestado por las personas que llegan al albergue, a lo largo del país existe un alto despliegue de retenes que imposibilitan cada vez más la llegada a la frontera.
“Las pocas personas que están llegando ahora dicen que hay muchos retenes en el país y mucha presencia policiaca. Entre más fronteriza sea la ciudad, les resulta más difícil llegar hasta la frontera”, indicó.
En ese sentido, informó que la misma situación es la que se ha venido registrando en otras casas del migrante, por ejemplo, la de Piedras Negras.
Resaltó que, sin embargo, dado que la migración que mayormente proviene de países como Honduras, El Salvador y Guatemala sigue siendo forzada y por causas de violencia, la población migrante está viendo las posibilidades de solicitar asilo en el país, debido a que su situación de migración no fue necesariamente en busca de mejoras económicas.
“Lo que hemos visto es que las personas vienen huyendo de la violencia, casi no tenemos migrantes económicos, más bien son desplazamientos forzados, entonces sí hemos visto que la gente está viendo la posibilidad de quedarse en México, aún no lo tienen decidido, pero sí hay más gente que hace las preguntas y está pensando en pedir refugio aquí en México”, indicó.
Xicoténcatl dijo que las personas migrantes que han llegado hasta este punto en estas fechas, ya no son las que contaban con una cita programada por CBP One, y más bien existe una incertidumbre sobre cuál será el programa que dará continuidad a las solicitudes de asilo en Estados Unidos como se hacía con ese programa, o si las posibilidades se habrían disuelto.
“Aún no ha habido ningún tipo de información sobre qué tipo de políticas se van a generar a partir de la desaparición de CBP One, misma que pensamos que sí podría haber más adelante para los solicitantes de asilo”, dijo.