Se burlan de la gorra que le salva la vida

COMPARTIR
TEMAS
Alex Torres, pitcher de los Padres de San Diego, porta una descomunal gorra sin importar cómo se vea
México, DF. La línea que disparó el primera base de los Reales de Kansas City, Eric Hosmer, el sábado 15 de junio de 2013, no sólo impactó físicamente en la cabeza del pitcher Alex Cobb. Aquel batazo que se estrelló justo en la parte superior de la oreja derecha del serpentinero, estremeció al venezolano Alex Torres, quien desde la caseta de las Rayas de Tampa Bay, primero rezó por la salud de su compañero y seguido de ello, imágenes de él y su familia lo hicieron reflexionar sobre su profesión.
El 21 de junio de este año, Torres, vistiendo la franela de San Diego, se convirtió en el primer lanzador en utilizar en un juego de temporada regular de Grandes Ligas la gorra con placa de protección craneal.
Ese día, el relevista salió corriendo desde el bullpen de los Padres. En un principio asombrados por las dimensiones de la gorra âuno de los artículos más tradicionales y emblemáticos del beisbolâ, los comentarios entre los aficionados comenzaron a fluir: Es un bobblehead humano, un muñeco Lego gigante, fueron los primeros apodos que recibió el pitcher venezolano, quien desestima los insultos y prefiere abogar por su salud, aunque en ello radique castigar la estética.
La situación que vivimos en Tampa Bay fue bastante difícil. A mí me impactó mucho, es algo que me afectó mentalmente y es frustrante saber que así como le pasó a un compañero de trabajo, te puede pasar a ti, refirió el zurdo de 26 años al momento en el que Cobb tuvo que ser sacado en camilla por el pelotazo que recibió y que le ocasionó estar dos meses fuera del diamante.
Al principio, para Torres, fue más difícil dejar a un lado las groserías e insultos de los aficionados y peloteros rivales, que acostumbrarse al uso de la gorra que por su tamaño.
Es un poco incómodo usar la gorra. Pero cuando uno se presenta en el estadio puede ser más incómodo que el fanático del equipo adversario te esté diciendo cosas. Pero yo ya me he acostumbrado y ahora ni los escucho ya que cuando tú estás en la loma te cierras y te trancas en concentración, explicó.
La gorra con protección que usa Alex, fue patentada por la empresa Isoblox, una compañía que utilizó materiales semejantes al de un casco de lacrosse. En enero de este año, fue aprobada por Grandes Ligas y aunque puede resultar fea, Torres señala: No importa cómo me veo, lo que me importa es mi seguridad.
El punto de su bienestar y el de su familia es en el que recarga su entusiasmo por utilizar la gorra.
La decisión de usar la gorra la tomé cuando yo me dije, quiero jugar este juego, quiero seguir pitchando por 10 o 15 años más; es lo que quiero hacer; es una protección que no está de más. No se siente tan pesada cuando la usas. Un batazo de línea te puede hacer perder la vida.
La alarma de protección a lanzadores por batazos de línea ha ido en aumento, Dos serpentineros en estos momentos de los Yanquis de Nueva York, Brandon McCarthy y Hiroki Kuroda, ya fueron alcanzados por pelotas que se impactaron en sus cabezas.
Durante el Spring Training del 2014, el cubano de Cincinnati, Aroldis Chapman, fue golpeado por una bola que le fracturó la órbita del ojo izquierdo. Ante ello, Torres sostiene que más temprano que tarde, el uso de la gorra con protección craneal se va generalizar.
Todos los pitchers tienen el miedo y están esperando que hagan la gorra más pequeña, y ahí la van a empezar a usar más.
Si bien los números que ha cosechado Alex Torres en la Gran Carpa hacen pensar que no tiene posibilidades de entrar al Salón de la Fama, su nombre ya está ahí, pues la gorra que utilizó el 21 de junio está en el recinto de los inmmortales.
Mi primera gorra fue llevada al Salón de la Fama y estoy orgulloso de ello. Yo sé que Dios me lo va agradecer. Voy a estar bendecido todos los días por hacer este tipo de cosas [ser pionero en el uso de la gorra de protección]. No cuesta nada usarla y lo que sí les puede costar es la vida por una línea, concluyó.