FIFA quiere evitar un "caso Semenya" en el Mundial de fútbol femenino
COMPARTIR
TEMAS
El ente rector del fútbol mundial está diseñando directivas específicas para establecer el sexo de las deportistas.
Fráncfort, Alemania.- La FIFA quiere evitar a toda costa que en el Mundial de fútbol femenino de este año en Alemania haya polémicas sobre el sexo de las jugadoras, como las que ya plantean algunos medios del país.
El ente rector del fútbol mundial está diseñando directivas específicas para establecer el sexo de las deportistas, explicó hoy la directora de la división femenina de FIFA, Tatjana Haenni.
"Trabajamos intensamente en ello para poder decir antes del Mundial: 'Éstas son las reglas que aplicaremos para decidir si alguien está habilitado para jugar o no'", señaló en una entrevista con la agencia dpa la dirigente suiza.
El diario "Bild" publicó recientemente varias fotos de jugadoras de la selección de Guinea Ecuatorial con rasgos masculinos. El artículo titulado "¿Son hombres?" advertía del "primer escándalo" del Mundial.
Según "Bild", la entrenadora de la selección nigeriana denunció que en la selección de Guinea, campeona de la Copa Africa en 2008, juegan al menos dos hombres. También Sudáfrica y Ghana presentaron al parecer protestas oficiales ante la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
El diario remitía en su nota al caso de la atleta sudafricana Caster Semenya, que desató una polémica por su sexualidad tras arrasar en el Mundial de atletismo de Berlín en 2009.
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) impidió a Semenya competir durante meses hasta poder aclarar si era realmente una mujer, en un caso que perjudicó tanto a la atleta como la propia imagen de la asociación. No hubo respuesta y se permitió a la atleta volver a competir.
La FIFA, que tampoco tiene un procedimiento médico ni jurídico establecido para determinar el sexo de un deportista, intentará ahora aprender de la experiencia de la IAAF y del Comité Olímpico Internacional (COI).
"Por supuesto que es un tema para nuestros departamentos médicos y jurídicos", dijo Haenni. "Los especialistas trabajan en un procedimiento que se está discutiendo intensamente. Junto con la IAAF y el COI presentaremos directivas para un procedimiento general".
"Las reglas valdrán para todas las federaciones, no sólo para la FIFA. Esperamos llegar a una conclusión antes del Mundial", añadió.
El desafío, sin embargo, no es sencillo: "No soy médico. Pero al menos como me lo han explicado, es extremadamente difícil. Y muy, muy delicado", admitió a dpa la directiva de 44 años.
Según Haenni, en todo el mundo hay más de 26 millones de mujeres que juegan al fútbol. "Dentro de un par de semanas daremos nuevas cifras. Tomando en cuenta la tendencia, supongo que serán algunas más".
"Las cifras aumentan en todas partes. Hay ya unos 170 países en los que se disputan partidos internacionales. Es un número considerable dentro de los 208 países miembros de la FIFA", explicó.
El Mundial de fútbol femenino se celebrará del 26 de junio al 17 de julio en Alemania. La selección local, actual campeona, parte como gran favorita junto con Brasil.