Califican de histórica reforma en materia de derechos humanos

COMPARTIR
TEMAS
El diputado del Partido Acción Nacional, Netzahualcóyotl González Hernández, calificó como histórica y una de las reformas más importantes de las últimas décadas en materia de derechos humanos, la reciente modificación aprobada por el Senado.
Campeche. El diputado local panista, resaltó que la Cámara Alta haya elevado a rango constitucional los derechos humanos y se traslada la facultad de investigar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
De esta forma, los cambios facultan a la CNDH a conocer quejas en materia laboral, con lo que podrá emitir recomendaciones a las autoridades competentes.
También podrá ejercitar acciones de inconstitucionalidad contra leyes federal, estatales y del Distrito Federal que vulneren las garantías reconocidas en tratados internacionales de los que México sea parte.
Reconoció la importancia de esta reforma que contempla los principios de universalidad, interdependencia, invisibilidad y progresividad, desarrollado por el derecho internacional humanitario.
González Hernández dijo también que en ella se precisa la procedencia del derecho al asilo y del refugio; se le otorga autonomía a las comisiones estatales de derechos humanos y se establece una base de derechos humanos que bajo ningún concepto de perturbación del orden público o calamidad natural se puedan suspender.
Aclaró que requerirá de al menos la aprobación de 17 congresos estatales, para que surja efecto legal.
Confió en que los integrantes de la LX Legislatura de Campeche se sumen a esa reforma, que abre la puerta para que el Estado prevenga, investigue, sancione las violaciones a los derechos humanos.
El legislador por el municipio de Champotón consideró como una exigencia de muchos años de la CNDH para dotar de estas facultades, a fin de garantizar la protección de la misma.