El boxeo, deporte que apasiona al mundo

Deportes
/ 23 septiembre 2015

Protagonista del programa oficial de los Juegos Panamericanos

Ciudad de México. El Boxeo se ha convertido en uno de los deportes que más apasiona al mundo y protagonista del programa oficial de los Juegos Panamericanos, una fiesta que hasta el momento se ha realizado en 15 versiones desde Buenos Aires 51 hasta Río de Janeiro 2007. México faltó a las citas en dos ocasiones, Sao Paulo 63 e Indianápolis 87, y ha logrado a lo largo de su historia un total de 43 medallas, seis de oro, ocho de plata y veintinueve de bronce.

La sede más fructífera para los mexicanos fue Cali 71, donde la delegación mexicana de boxeo se alzó con ocho preseas, dos oros, tres platas y tres bronces; y las más desafortunadas para los nuestros fueron Chicago 59 y Caracas 83, pues sólo ganaron una medalla de bronce, en cada una de ellas.

El atleta azteca más alardeado en la historia de los Juegos Panamericanos ha sido Agustín Zaragoza Reyna, pues ha ganado dos bronces, uno bajo la división medio ligero -71kgs- en Winnipeg 67 y otro en peso medio -75kgs- en Cali 71; además fue medallista olímpico del mismo color en México 68.

Otros medallistas panamericanos que también han sido olímpicos son: Ricardo Delgado Nogales, quien en la justa continental se bañó de plata en división Mosca -51kgs- en Winnipeg 67; y cantó el himno nacional en las Olimpiadas de México 68.

Joaquín Rocha Herrera es el único pugilista nacional que ha subido al podio en una justa panamericana en peso completo -+81kgs-, donde obtuvo el segundo puesto en Cali 71; y se colocó el bronce en la competencia olímpica de México 68.

El último boxeador azteca que ganó presea en la justa continental y posteriormente en unos Juegos Olímpicos fue Cristian Bejarano, quien después de haberse llevado el bronce en los Panamericanos de Winnipeg 99, repitió color de presea en las Olimpiadas de Sídney 2000.

Esta disciplina ha dado en variadas ocasiones la gloria a nuestro país, las fiestas Panamericanas fueron el trampolín de varios boxeadores que después se encumbraron como monarcas en distintas divisiones de los organismos internacionales como el Consejo Mundial de Boxeo CMB, la Asociación Mundial de Boxeo AMB y la Organización Mundial de Boxeo OMB.

Tal es el caso de Pedro Flores, campeón mundial mini mosca, quien se coronó en la división gallo -54kgs-, en Cali 71. Y cómo olvidar al legendario Raúl Macías, campeón mundial de peso gallo, medallista de bronce en los primeros Juegos Panamericanos Buenos Aires 51, en división mosca -51kgs-.

Genaro León conquistó el título mundial de peso welter y medalla de bronce panamericana en Caracas 83. Otro que se llevó un galardón del mismo color fue el campeón mundial peso súper gallo Daniel Ponce de León, volvió a repetir medalla del mismo color pero en Winnipeg 99 y en división mosca. El último campeón mundial que subió al pedestal continental fue Abner Mares, se llevó plata en peso gallo -54kgs- en Santo Domingo 2003, y sigue reinando en el boxeo de paga.

Dentro de los logros del boxeo mexicano que no se puede dejar de comentar es el triunfo de Ramiro Reducindo en la final de peso semi completo de Santo Domingo 2003, pues rompió el dominio cubano en esta categoría ante el isleño Yoan Pablo Hernández.

Por otro lado, las categorías donde se han dado las grandes glorias del deporte de los puños para México en estas fiestas continentales son: Peso gallo -54kgs- pues se llevan en el listado cinco preseas, tres de oro, una de plata y una de bronce; peso mosca -51kgs- con siete, un oro, dos platas y cuatro bronces; peso pluma -57kgs- lleva cinco, una áurea y cuatro bronces; y peso semi completo -81kgs- con dos, una de oro y una de bronce.

Este ha sido el camino del pugilismo nacional en Juegos Panamericanos, se espera que en los próximos a realizarse en Guadalajara se logre pisar el podio al menos en dos ocasiones, pues la delegación mexicana estará integrada por Oscar Valdez y Oscar Molina, de quienes se espera logros importantes. Además se contará con el apoyo de la gente en tierras tapatías, donde el gusto por el deporte de los puños es innegable.

Medallistas Panamericanos de Boxeo

Raúl Macías Guevara, medalla de bronce, división mosca -48kgs- (Buenos Aires 51)

Juan Alvarado, medalla de bronce, división pluma -57kgs- (Buenos Aires 51)

José Noriega, medalla de bronce, división welter ligero -63.5- (Buenos Aires 51)

Hilario Correa, medalla de oro, división mosca -51kgs- (México 55)

Marcial Galicia, medalla de bronce, división pluma -57kgs- (México 55)

Humberto Dip, medalla de bronce, división welter ligero -63.5kgs- (Chicago 59)

Juvencio Martínez, medalla de oro, división gallo -54kgs- (Winnipeg 67)

Ricardo Delgado Nogales, medalla de plata, división mosca -51kgs- (Winnipeg 67)

Manuel Castañón, medalla de bronce, división semi completo -81kgs- (Winnipeg 67)

Agustín Zaragoza Reyna, medalla de bronce, división medio ligero -71kgs- (Winnipeg 67)

Alfredo Morales, medalla de bronce, división welter ligero -63.5kgs- (Winnipeg 67)

Alfonso Ramírez, medalla de bronce, división welter  -67kgs- (Winnipeg 67)

Pedro Flores, medalla de oro, división gallo -54kgs- (Cali 71)

Juan Francisco García, medalla de oro, división pluma -57kgs- (Cali 71)

Arturo Delgado, medalla de plata, división mosca -51kgs- (Cali 71)

Emeterio Villanueva, medalla de plata, división medio ligero -71kgs- (Cali 71)

Joaquín Rocha Herrera, medalla de plata, división peso completo -+81kgs- (Cali 71)

Agustín Zaragoza Reyna, medalla de bronce, división medio -75kgs- (Cali 71)

Sergio Lozano, medalla de bronce, división welter  -67kgs- (Cali 71)

Salvador García, medalla de bronce, división mini mosca -48kgs- (Cali 71)

Arturo Uruzquieta, medalla de bronce,  división mini mosca -48kgs- México 75)

Nicolás Arredondo, medalla de bronce, división medio -75kgs- (México 75)

Gilberto Sosa, medalla de bronce, división mini mosca -48kgs- (San Juan 79)

Javier Colín, medalla de bronce, división welter -67kgs- (San Juan 79)

Genaro León, medalla de bronce, división Welter ligero -63.5kgs- (Caracas 83)

Edgar Ruíz, medalla de plata, división Welter ligero - 63.5kgs- (La Habana 91)

Ricardo Sánchez, medalla de plata, división mini mosca -48kgs- (La Habana 91)

Arnulfo Castillo, medalla de bronce, división pluma -57kgs- (La Habana 91)

Santos Beltrán, medalla de bronce, división Welter -67kgs- (La Habana 91)

Javier Calderón, medalla de bronce, división gallo -54kgs- (La Habana 91)

Liborio Romero, medalla de plata, división mini mosca -48kgs- (Winnipeg 99)

Daniel Ponce, medalla de bronce, división mosca -51kgs- (Winnipeg 99)

Jorge Martínez, medalla de bronce, división pluma -57kgs- (Winnipeg 99)

Cristian Bejarano, medalla de bronce, división peso ligero -60kgs- (Winnipeg 99)

Ramiro Reducindo, medalla de oro, división semi completo -81kgs- (Santo Domingo 2003)

Abner Mares, medalla de plata, división gallo -54kgs- (Santo Domingo 2003)

Raúl Castañeda, medalla de bronce, división mini mosca -48kgs- (Santo Domingo 2003)

Raúl Hirales, medalla de bronce, división mosca -51kgs- (Santo Domingo 2003)

 Alfredo Angulo, medalla de bronce, división peso medio ligero- 71kgs- (Santo Domingo 2003)

Francisco Vargas, medalla de bronce, división peso ligero -60kgs- (Santo Domingo 2003)

Juan de Dios Navarro, medalla de bronce, división Welter ligero -64kgs- (Santo Domingo 2003)

Carlos Cuadras, medalla de oro, división gallo -54kgs- (Rio 2007)

Braulio Avila, medalla de bronce, división mosca -51kgs- (Rio 2007)

*Fuentes de información.- Memorias oficiales y Memorias de la Organización Deportiva Panamericana.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores