Gallos: tradición, sangre y dinero en la mayor feria de México

Deportes
/ 2 marzo 2016

    <span></span>Aguascalientes.- Al amor y odio que levantan las corridas de <span class="ParrafoNegrita">toros</span>, la Feria de San Marcos, la mayor y más antigua de México, suma las polémicas peleas de gallos, legal es sólo durante la fiesta para mostrar una arraigada tradición que mueve muchísimo dinero en apuestas.

    La lucha entre dos gallos entrenados especialmente para matar enmenos de veinte minutos al contrincante, provistos sólo de pico ygarras, fue llevada a América por el conquistador Hernán Cortés,quien organizó la primera pelea de gallos para impresionar alemperador azteca Moctezuma.

    Desde finales de abril hasta el próximo 18 de mayo, la Feria deSan Marcos, en el estado central de Aguascalientes, acoge una de lasfestividades más tradicionales del país que tiene a los toros y alos gallos como principales protagonistas.

    Sólo en este tipo de ferias es legal organizar peleas de gallos yapostar por el triunfo de uno de los dos animales en pugna.

    Según la Asociación de Criadores de Aves de Casta, anualmente laSecretaría de Gobernación de México otorga unos 4.500 permisos paracelebrar estos espectáculos, aunque son incalculables los combatesclandestinos.

    En el "Palenque del Sol" de Aguascalientes, uno de los mayoresrecintos del país para estos eventos, con capacidad para más de5.000 personas, el corredor Alejandro Cruz indicó a Efe que laapuesta mínima en una pelea es de 1.000 pesos (unos 94 dólares/60euros), aunque habitualmente un aficionado se juega unos 20.000pesos (unos 1.800 dólares/1.150 euros) por combate.

    El tipo de apuestas de la mayoría de palenques mexicanos es"pareja", es decir, ganas el cien por ciento de lo apostado menos eldiez por ciento de impuestos.

    Jorge Montero, juez de peleas de gallos en esta feria desde hacemás de 45 años, explicó a Efe que picar, morder o perseguir es laforma en que un gallo gana puntos en una pelea, que usualmentetermina cuando uno de los animales muere.

    Sin embargo, como el combate no puede durar más de veinteminutos, un gallo también puede perder por huir de su adversario opor "fondo", es decir, cuando cae al suelo por cansancio, fatiga oheridas en el combate.

    A veces un gallo gana a pesar de resultar muerto si el otro hahuido cuando su contrincante estaba moribundo.

    La pelea no es un enfrentamiento constante, ya que el juez separacada cierto tiempo a los combatientes, como si de asaltos de boxeose tratara, y los dueños del animal los recogen para volverlos alanzar el uno contra el otro.

    En ocasiones, los galleros aprovechan estos segundos para hacerel boca a boca al animal, ya que la resistencia y la supervivenciason fundamentales para alcanzar la victoria.

    Según las reglas del combate de esta feria, los gallos no puedenllevar aceites especiales o espolones artificiales y las únicasarmas autorizadas son el pico y las garras.

    Entre ferias, cuando no hay peleas, los galleros preparan a susanimales sometiéndoles a una estricta dieta, los desparasitan y losdescrestan.

    Además, se les pone en forma con entrenamientos en los que seayudan de llamativas pelotas de colores para que practiquen susataques.

    A la pelea, el gallo acude con el estómago vacío porque de estaforma sonmás bravos y atacan con mayor ferocidad, explicó Montero.

    Para Alejandro Ceja, propietario de varios criaderos de gallos enMéxico y Estados Unidos, los gallos de pelea "son auténticosdeportistas, sometidos a un estricto acondicionamiento físico y unapreparación para tener más rendimiento".

    El costo de un ejemplar de calidad oscila entre los 500 a 3.000dólares (319 a 1.919 euros), importe que alcanzan los mejoressementales usados para la reproducción.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores