La economía de México crecerá 2.5 por ciento: BBVA Bancomer

Dinero
/ 28 septiembre 2015

La inversión pública en infraestructura genera un efecto sobre el PIB 50 por ciento mayor al del gasto público corriente

Ciudad de México.- El Producto interno Bruto de México tendrá un mejor desempeño para el segundo trimestre del año, de acuerdo con las estimaciones de Grupo Financiero BBVA Bancomer. La institución financiera estima que la economía crecerá 2.5 por ciento este año.

La mejoría está vinculada al sector exportador gracias al repunte de la economía de los Estados Unidos, argumentó.

El reporte de la situación económica de México, elaborado por la institución financiera, destaca que en este proceso de recuperación es importante la inversión pública en infraestructura.

La inversión en infraestructura es uno de los mecanismos más eficientes para fomentar el crecimiento económico de largo plazo de un país. De acuerdo con nuestras estimaciones, en México la inversión pública genera un efecto sobre el PIB 50 por ciento  mayor al del gasto público corriente.  

La recuperación de la economía de Estados Unidos será otro factor determinante para la recuperación de la economía de México.

Las estimaciones del grupo financiero detallan que la economía de Estados Unidos creerá 2.0 por ciento en 2014 y 2.5 por ciento en 2015; con base en estos estimados, la economía de México creerá 2.5 por ciento en 2014 y 3.5 por ciento en 2015.

Factores internacionales

La variable a seguir, en opinión del grupo financiero es la decisión de la Reserva Federal. En la medida que se acerque el final de la compra de activos de la Fed (estimada en octubre de 2014), se espera que los mercados centren toda su atención en el posible inicio del ciclo de alza de la tasa de fondos federales.

En este entorno de perspectiva de reducción de la liquidez, se esperaría que el tipo de cambio registrara una depreciación, no obstante, el movimiento al alza se estima sería moderado. En concreto, esperamos que el peso se sitúe alrededor de 13.30 pesos por dólar hacia el final del 2014.


TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM