Ambiente económico en Latinoamérica es el peor desde 2009: Estudio

COMPARTIR
TEMAS
La FGV reveló que, entre los países latinoamericanos, el ICE más bajo sigue siendo el de Venezuela, que se mantiene en 20 puntos.
Sao Paulo, Brasil.- El Índice de Clima Económico (ICE) en América Latina alcanzó su peor nivel desde 2009, reveló un estudio divulgado hoy en Sao Paulo por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (FGV, privada).
Según la entidad, en el período de tres meses terminado en julio pasado, el ICE en los 11 países latinoamericanos investigados bajó a 84 puntos, lo que supuso un retroceso del siete por ciento frente al período entre febrero y abril. Es el índice más bajo desde el de 80 puntos registrado en julio de 2009.
El ICE es elaborado en base a consultas realizadas a expertos en economía de los países, que evalúan la expectativa frente a las perspectivas económica en base a una escala que oscila entre un mínimo de 20 puntos y un máximo de 180 puntos.
La FGV reveló que, entre los países latinoamericanos, el ICE más bajo sigue siendo el de Venezuela, que se mantiene en 20 puntos, seguido por el de Brasil (55 puntos, frente a los 71 registrados en abril), y por el de Argentina, donde el índice cayó de 75 a 57 puntos en los últimos tres meses.
"La situación en Argentina puede ser explicada por la crisis económica y por la incertidumbre generada por los problemas enfrentados en la renegociación de la deuda externa con los llamados 'fondos buitre'.
En el caso de Brasil, la evaluación de la situación actual está en deterioro desde enero, con empeoramiento en las expectativas y en la evaluación de la situación económica en general", expresa el estudio.
La entidad apunta que el ICE en Latinoamérica está por debajo del índice mundial, que registró un aumento marginal de 113 a 116 puntos entre abril y julio, gracias a mejores evaluaciones sobre las perspectivas económicas en Estados Unidos y Asia.
"La caída del siete por ciento del ICE de América Latina no puede ser explicada por el empeoramiento del escenario internacional: el ICE mundial avanzó un tres por ciento entre abril y julio (...). En la Unión Europea el ICE retrocedió en julio, pese a que se mantiene en la zona favorable del ciclo (por encima de los 100 puntos)", apunta el texto.
El informa agrega que, a diferencia de la crisis financiera de 2008, cuando los países latinoamericanos exportadores de materias primas registraron un ambiente económico mejor que el existente en el resto del mundo, ahora "los índices apuntan hacia una evolución desfavorable en los próximos meses en casi todos los países (investigados) de la región".