Nuevos impuestos darán recursos al gobierno que no aportará Pemex: 60% de mexicanos

Dinero
/ 28 septiembre 2015

Parametría revela que 56% de los encuestados cree que las utilidades que se generen a partir de la Reforma Energética servirán para contratar a nuevos funcionarios y no para el beneficio ciudadano, como lo contestó 16% de los participantes

Si Pemex aportó durante 70 años más de la mitad del presupuesto federal (con el que se construyó la infraestructua nacional, se sostuvo la educación y los servicios de salud gratuitos), ahora que el aporte del petróleo no irá directamente de Pemex a las arcas, ¿cómo se cubrirá dicho presupuesto?.

La anterior es una de las 10 preguntas que el pasado 29 de abril, Alfonso Cuarón le hizo al presidente Enrique Peña Nieto sobre la Reforma Energética. El Gobierno Federal reconoció que la producción de Pemex ha decaído en los últimos nueve años, y la respuesta que ofreció fue que, a través de los contratos asignados a los particulares que ofrezcan el pago mayor, la renta petrolera seguiría aportándose al Estado mexicano.

Sin embargo, seis de cada 10 mexicanos (57%) cree que el gobierno obtendrá los recursos que Pemex dejará de aportarle a través del cobro nuevos impuestos, según reveló la encuesta de vivienda de Parametría, que refiere que 35% de los encuestados no saben cómo le hará el gobierno para obtener ingresos.

A pesar de lo anterior, 49% de los encuestados por Parametría considera que con la reforma en el sector energético, aumentará la productividad en Pemex, 28% piensa que seguirá igual, 12% no supo o no contestó y sólo 11% cree que la Reforma Energética disminuirá la productividad en Petróleos Mexicanos.

Según Parametría, ante la pregunta, ¿usted cree que el gobierno regulará adecuadamente o no a las empresas privadas que participen en el sector?, los porcentajes de quienes lo creen y quienes no están muy parejos: 40% piensa que así será y 37% opina que no.

La encuesta, que retoma el cuestionario original de Cuarón así como las respuestas de Presidencia de la República, señala que 56% de los encuestados cree que las utilidades que se generen a partir de la Reforma Energética servirán para contratar a nuevos funcionarios y no para el beneficio ciudadano, como lo contestó 16% de los participantes. Por último, otro 22% piensa que ambas cosas sucederán y 6% no supo o no contestó.

Al respecto, cuando Parametría preguntó sobre el nivel de confianza que los mexicanos le tienen al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), 65% señaló que le tiene poca o nada de confianza, 17% no supo o no contestó, 15% dijo tenerle algo de confianza y sólo 3% contestó que le tiene mucha confianza al sindicato que lidera el senador priista, Carlos Romero Deschamps.

La décima y última pregunta planteada por el cineasta habla sobre los mecanismos que emprenderá el gobierno para que no se repita una crisis como la de 1982. En ese sentido, y a pesar de que el gobierno respondió que buscaban evitar una situación similar, convirtiendo a Pemex y CFE en empresas productivas del Estado -cambio aprobado por el Senado que ya fue desechado por la Cámara de diputados- 47% de los entrevistados por Parametría cree que la Reforma Energética generará una nueva crisis, 33% piensa que traerá beneficios y 20% dijo no saber o no contestó nada.


PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 24 al 28 de mayo de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de rechazo: 51 % Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.


Por Animal Político

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM