Termina Bolsa Mexicana con baja de 0.32%

COMPARTIR
TEMAS
El Indice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 41 mil 918.41 unidades, presionado por las bajas que presentaron Walmart, Femsa y Grupo México
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una baja de 0.32 por ciento, debido a un ajuste después de tocar su mejor nivel desde mayo pasado, por arriba de los 42 mil puntos, pese a buenos indicadores del sector servicio en Estados Unidos y China.
Con esta variación, que representó 133.19 enteros respecto al nivel previo, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 41 mil 918.41 unidades, presionado por las bajas que presentaron Walmart, Femsa y Grupo México, que perdieron 2.22, 0.72 y 1.31 por ciento, por ciento, respectivamente.
El mercado accionario local finalizó en línea con los índices estadounidenses, de los cuales el Dow Jones bajó 0.30 por ciento y el Standard & Poor's descendió 0.15 por ciento, mientras que el Nasdaq cerró con un incremento de 0.09 por ciento.
Luego de que el mercado tocó su mejor nivel en más de dos meses, el IPC presentó un ajuste, pese a que en Estados Unidos se publicó el ISM no Manufacturero del mes de julio, el cual se ubicó en 56 puntos, mejor al dato estimado y la cifra previa, así como en China también hubo un buen reporte del sector servicios.
En tanto, en Europa, se difundió el PMI de Servicios de la Eurozona para el mes de julio, el cual se ubicó en 49.8 puntos, que se compara con el 49.6 anticipado; además, se reportaron las Ventas al Menudeo para el mes de junio, las cuales presentaron una caída de 0.5 por ciento, menor a la esperada.
En México, se dio a conocer la Confianza del Consumidor del mes de julio, que resultó en 98 puntos, muy por arriba de 94.8 estimado y de 93.6 previo.
El tipo de cambio terminó la primera sesión de la semana situado cerca de 12.65 pesos por dólar, con un avance de 2.50 centavos o 0.21 por ciento con respecto a la apertura, informó Banco Base.
"La divisa mantuvo un desempeño estable, registrando movimientos marginales y operando en el rango de 12.65 y 12.70 pesos por dólar, lo que condujo a que su volatilidad histórica de 30 días observara su mayor descenso en nueve sesiones" , agregó la institución.
Después de una semana muy agitada por la gran cantidad de noticias económicas relevantes en Estados Unidos, los inversionistas internacionales parecen tomar un respiro.
Aunado a ello, existe la probabilidad de que el mercado se encuentre a la espera de la presentación de la iniciativa de reforma energética, aunque no será por parte del Pacto por México sino sólo del Ejecutivo, de acuerdo con Base.