Tarjetas de crédito con meses sin intereses, ese es el gancho

COMPARTIR
TEMAS
De diciembre de 2009 al de 2010, la proporción de crédito otorgado mediante promociones sin intereses pasó de 10.2 a 14.6%
CIUDAD DE MÉXICO.- En el último año, los bancos elevaron el otorgamiento de crédito a través de tarjetas a meses sin intereses.
De acuerdo con el Banco de México, de diciembre de 2009 a diciembre de 2010, la proporción de crédito otorgado mediante promociones sin intereses pasó de 10.2 a 14.6 por ciento del saldo de crédito total.
De esta manera, el saldo de este crédito aumentó 35.3 por ciento en términos reales en el periodo mencionado.
Las estadísticas del organismo central revelan que al cierre de 2010 había en el país 13 millones 282 mil 650 plásticos.
Se trata solamente de tarjetas de aceptación generalizada, otorgadas a personas físicas, que no se encuentren atrasadas o en mora y que registren un saldo positivo.
El saldo del crédito total otorgado a través de los plásticos fue de 177 mil 103 millones de pesos.
Â
El impulso
Una de las razones que impulsaron dicho comportamiento fueron las fiestas decembrinas.
Según el Banco de México, 23.3 por ciento del crédito total a diciembre de 2010 no causó intereses debido a que se otorgó, por un lado, a través de promociones a tasa cero y, por el otro, a clientes que pagaron su deuda completamente.
Esta fracción fue de 21 por ciento en octubre de 2010.
Adicionalmente, 20.6 por ciento del crédito total se concedió a tasas de interés preferenciales.
En consecuencia, en diciembre de 2010, 56.1 por ciento del saldo de crédito total se otorgó a tasas de interés sin promociones; esta fracción fue de 58.1 por ciento en octubre de 2010.
El detalle del reporte del Banco de México dice que en diciembre de 2010 los clientes "totaleros" recibieron más de 60 por ciento del saldo otorgado a promociones sin intereses, según las estadísticas más recientes.
Â
Uno por uno
Las instituciones financieras más grandes del sistema se comportaron de la siguiente manera: en el caso de BBVA Bancomer, mientras que en 2009 dio 9.2 por ciento de su crédito a meses sin intereses, en 2010 fue el 10.9 por ciento.
Para Banamex, el porcentaje creció de 17.6 a 22.4 por ciento.
En el caso de Santander, aumentó de 3.8 a 11.1 por ciento.
HSBC por su parte, incrementó su nivel de crédito a meses sin intereses de 5.7 a 13.9%, mientras que Banorte lo llevó de 5.9 a 11.1 por ciento.