ONU prevé crecimiento económico pausado de AL

Dinero
/ 23 septiembre 2015

    Estima un ritmo de recuperación pausado en 2011 y 2012, en medio de la incertidumbre que rodea el comportamiento de la economía mundial

    QUITO.- América Latina tendrá un 'ritmo pausado' de crecimiento en 2011 y 2012, en medio de la incertidumbre que rodea el comportamiento de la economía mundial, afirmó hoy aquí Rob Vos, experto de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    El director de Desarrollo de Políticas y Análisis del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU dijo que tras la recuperación de 2010, las economías de la región crecerán este año 4.1% y en 2012 se expandirán 4.3%.

    Vos disertó este miércoles en la sede local de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sobre las implicaciones que tendrá en América Latina la crisis económica mundial, que a su juicio aun no ha finalizado.

    El experto detalló que las exportaciones de la región han crecido por una tendencia igual del comercio mundial y también se ha recuperado el empleo.

    Agregó que también ha resurgido el flujo de capitales a México y a Sudamérica, pero advirtió que la debilidad en la recuperación de Estados Unidos afectará a los países exportadores y a los que dependen del turismo.

    Al referirse a la situación mundial, Vos comentó que el comercio se ha recuperado pero a un ritmo moderado y añadió que el acelerado aumento de los precios de las materias primas genera incertidumbre a nivel internacional.

    Advirtió que aun persiste el elevado desempleo en los países ricos, así como la fragilidad del sistema financiero, el problema del endeudamiento soberano, las tensiones en los mercados de divisas y la volatilidad en el flujo de capitales.

    'Los desequilibrios globales tienden a agudizarse', enfatizó Vos y expresó su esperanza en que el diagnóstico de su organismo sea escuchado en el mundo, porque el que hizo en 2006 no fue oído sino hasta que estalló la reciente crisis financiera mundial.

    Alertó asimismo sobre la falta de coordinación en las políticas para enfrentar la crisis mundial, razón por la cual a su juicio persiste el riesgo de nuevos problemas.

    Con relación a posibles efectos del terremoto y el tsunami en Japón en la economía mundial, Vos dijo que al momento no se los ve, pero admitió que en ese país podría agudizar la tendencia a un descenso en el comportamiento de su economía.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM