Inicia veda de camarón en Sinaloa

COMPARTIR
TEMAS
A partir de las doce de la noche de este miércoles, los cuatro mil 187 cooperativistas que capturan camarón en bahías, esteros y sistemas lagunarios, suspenderán sus actividades
A partir de las doce de la noche de este miércoles, los cuatro mil 187 cooperativistas que capturan camarón en bahías, esteros y sistemas lagunarios, suspenderán sus actividades, al entrar en vigor la veda de esta especie marina.
Guadalupe Carrizoza Chaidez, delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, dio a conocer que en víspera del cierre de la temporada de explotación del crustáceo en aguas interiores, el volumen captado ascendió a tres mil 743 toneladas.
Hizo ver que con relación a la temporada 2008/2009, se tuvo un desplome del 41.77% en las extracciones de esta especie, atribuible al cambio climático.
La temporada de captura de camarón en bahías y esteros, 2009/2010, inicio el pasado 18 de septiembre, sin embargo, la mayor parte de las cooperativas pesqueras, a excepción de las de la bahía de Altata, tuvieron que decretar una auto veda, por la escasez de producto.
A criterio de los cooperativista, esta temporada que esta por concluir, es la más mala de los últimos diez años, puesto que en el 2003/2004, se tuvo una extracción de cinco mil 577 toneladas, considerada hasta esa fecha, como la más baja en cuanto a extracciones.
Carrizoza Chaidez manifestó que los registros de las capturas de camarón en bahías, esteros y sistemas lagunarios, en la temporada pasada, ascendieron a seis mil 427 toneladas, por lo que la baja registradas en esta nueva época, implican un desplome muy acentuado.
El funcionario federal, expuso que es necesario que se realicen estudios a las aguas protegidas para poder establecer las razones por las que tuvo una caída muy marcada, en los volúmenes de extracción del crustáceo.
Por lo que respecta a las capturas de camarón en mar abierto por parte de la flota que inicio su actividad el 26 de septiembre pasado, el delegado de la Sagarpa, manifestó que a la fecha se tienen registradas 12 mil 313 toneladas, contra 14 mil 353 toneladas captadas una temporada anterior.
Los datos que se tienen, es que un total de ocho mil 187 cooperativistas trabajaron en la explotación del crustáceo en aguas interiores, con cuatro mil 187 pangas.
A partir del 2002, por recomendaciones de los investigadores pesqueros, los inicios de la temporada de camarón, se modificaron, sin embargo, pese a que se alargo el periodo de veda, los volúmenes captados de camarón disminuyeron.
Las autoridades federales, notificaron a los pescadores ribereños que a partir de los primeros minutos del próximo jueves primero de abril, queda prohibido la captura de esta especie en aguas protegidos, puesto que en caso de ser sorprendidos serán detenidos y consignados.