México formará parte del WGBI

Dinero
/ 22 septiembre 2015

    México, D.F..- México y Citigroup arrancaron de manera formal el proceso de integración de los bonos gubernamentales nacionales a tasa fija al World Government Bond Index (WGBI), el cual se prevé logre su inclusión final hasta octubre de 2010.

    Tal como lo anticipó Gerardo Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito de la Secretaría de Hacienda, el WGBI lo integran bonos gubernamentales a tasa fija emitidos en moneda local por 23 países, principalmente economías de primer mundo.

    Es así que México se convierte en la primera nación de América Latina en ser incluido al indicador del grupo financiero.

    Con la incursión de nuestro país se logra ampliar la base de inversionistas institucionales en la deuda local, particularmente de Asia; se incrementa la demanda por instrumentos gubernamentales y se mejoran las condiciones de liquidez, aseguró la Secretaría de Hacienda.

    Recientemente, Rodríguez dijo que los bonos mexicanos comenzaban a ser atractivos para los inversionistas de Asia, por lo cual México realizaría un esfuerzo de promoción en el continente asiático.

    Sin embargo, reconoció que ese mercado comienza a familiarizarse con las monedas, el crédito y las tasas locales.

    La inclusión de la nación al WGBI "es un reconocimiento a las políticas macroeconómicas que se han venido instrumentando en la presente administración, las cuales han permitido asegurar un entorno de estabilidad y certidumbre económica, condiciones necesarias para acelerar el ritmo de crecimiento de la economía mexicana", argumentó la dependencia.

    Subrayó que la solvencia de las finanzas públicas y la credibilidad de la política monetaria han permitido crear un entorno propicio para el desarrollo de los mercados financieros, facilitando con ello el flujo de capitales para financiar las inversiones que se requieren en nuestro país.

    Señaló que ha sido posible instrumentar una política de deuda pública encaminada a fortalecer la estructura de pasivos del gobierno federal y lograr un nivel de desarrollo de los mercados de deuda nacionales, suceso que hace posible la inclusión de México en el WGBI.

    Entre los fenómenos que la dependencia ve como catalizadores para el desarrollo del mercado de deuda, destacan la extensión de la curva de tasas de interés en pesos hasta plazos de 30 años, las colocaciones sindicadas de deuda realizadas recientemente y el programa de formadores de mercado.

    Para ingresar al WGBI, es necesario cumplir tres criterios.

    El primero es que el mercado ofrezca suficiente liquidez, que el país goce de grado de inversión y que no existan barreras de entrada a fin de estimular la participación de inversionistas foráneos en el mercado con reglas claras y certidumbre.

    "México satisface estos tres criterios y es así que desde hace aproximadamente tres años ha sido considerado como un candidato viable", dijo Citi.

    El gobierno mexicano anunció en febrero conversaciones con Citi para la posible entrada de instrumentos mexicanos en su índice mundial.

    "Definitivamente esto es positivo. El hecho de que Citi lo esté incluyendo es porque viene mayor compra externa de bonos mexicanos", comentó Jaime Ascencio, analista de mercados de Actinver.

    "Eso beneficiaría tanto a tasas en la parte larga para que puedan seguir bajando por lo menos los siguientes meses. Con la entrada de mayores recursos, evidentemente el peso podría seguir siendo favorecido", agregó.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM