Medidas del G-20 salvaron mil de empleos: OIT

COMPARTIR
TEMAS
El informe de la organización reporta que las políticas económicas adoptadas por los gobiernos del G-20 salvaron o crearon cerca de 21 millones de empleos en 2009 y 2010
Las políticas económicas adoptadas por los gobiernos del G-20 para responder a la crisis financiera salvaron o crearon cerca de 21 millones de empleos en 2009 y 2010, indicó un estudio llevado a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) .
La investigación fue realizada para la reunión de ministros del Trabajo y del Empleo del Grupo de los 20 (G20) , que comenzará mañana martes en Washington y finalizará el próximo miércoles.
El informe de la OIT contó con importantes contribuciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y será presentado por el director general de la OIT, Juan Somavia, durante la reunión del G20 de mañana martes.
'Esta reunión, promovida por el presidente (Barack) Obama en la Cumbre de Pittsburgh, destaca la importancia que los líderes del G-20 le han atribuido al empleo de calidad como eje de la recuperación', dijo Juan Somavia.
'Mirando hacia el futuro, necesitamos un marco orientado hacia el empleo para alcanzar un crecimiento que sea sólido, sostenible y equilibrado', agregó el organismo en un comunicado.
El estudio de la OIT señala que la desaceleración que el mercado de trabajo viene acumulando desde 2008 aumentó en el primer trimestre de 2010, a pesar de que la economía comenzó a recuperarse.
Otros factores adicionales son el empleo informal y la pobreza en algunas economías emergentes y en desarrollo, y un crecimiento por lo general débil de los salarios reales en todo tipo de países.
El informe también señala que el ritmo al cual las mujeres y hombres que buscan más y mejores trabajos encuentren un empleo productivo dependerá de la solidez de la recuperación, tanto en términos de producción como de empleo, lo cual a su vez dependerá del conjunto de políticas que los países adopten de manera individual y colectiva.
Como conclusión, el informe señala que la anulación de las medidas de estímulo lanzadas en 2009 no debería producirse de manera prematura y reconoce la necesidad de alcanzar una consolidación a nivel fiscal.
En muchos países el crecimiento sigue siendo frágil y la demanda del sector privado débil. Las medidas que apoyan al empleo y la protección social deberían mantenerse hasta que el crecimiento del empleo alcance un impulso más grande, señaló.
La respuesta política de los países del G-20 a la crisis mundial ha sido rápida, decisiva y a gran escala, según el informe de la OIT.
El estudio toma en cuenta los diferentes contextos nacionales, analiza una serie de medidas de respuesta a la crisis y destaca algunas lecciones respecto a cómo estimular la demanda laboral, extender la protección social y promover el empleo y las calificaciones profesionales.