Alemania salva de la quiebra al banco Hypo Real Estate
COMPARTIR
TEMAS
Se trata del mayor operativo de rescate lanzado por el gobierno alemán para enfrentar las consecuencias de la actual crisis financiera internacional. A pesar de la medida de emergencia, las acciones del HRE se desplomaron hoy en la Bolsa de Fráncfort y cayeron un 73,9 por ciento.
Berlín, Alemania.- Alemania salvó hoy mediante un gigantesco paquete de préstamo de 35.000 millones de euros (50.000 millones de dólares) a uno de sus principales bancos, el hipotecario Hypo Real Estate (HRE), que había quedado al borde de la quiebra.
Se trata del mayor operativo de rescate lanzado por el gobierno alemán para enfrentar las consecuencias de la actual crisis financiera internacional. A pesar de la medida de emergencia, las acciones del HRE se desplomaron hoy en la Bolsa de Fráncfort y cayeron un 73,9 por ciento.
Para evitar el temido "efecto dominó" en el sistema financiero alemán, el gobierno de la canciller Angela Merkel resolvió poner a disposición junto con un consorcio de bancos privados una línea de crédito de hasta 35.000 millones de euros de modo que el HRE, el segundo banco hipotecario del país, pueda seguir operando.
Para el gobierno alemán es una operación que puede llegar a tener derivaciones políticas ya que de hacerse efectiva la garantía crediticia ofrecida al HRE, es probable que ya no pueda cumplir con la promesa de tener un presupuesto equilibrado y sin nuevo déficit para 2011.
El Hypo Real Estate podría recibir un primer préstamo de cerca de 14.000 millones de euros (20.000 millones de dólares) que aportarán en un 60 por ciento bancos privados y en un 40 por ciento el Estado alemán.
Los restantes 21.000 millones de euros (30.000 millones de dólares) serían aportados exclusivamente por el Estado, que además asume la garantía del monto total.
El ministro de Finanzas, el socialdemócrata Peer Steinbrück calificó el paquete de emergencia (SPD) de "correcta e indispensable". De lo contrario, las consecuencias "podrían ser incalculables no sólo para el sistema finaciero sino para la economía real entera del país", sostuvo.
"A través de la ayuda de liquidez se quiere impedir la propagación de la crisis financiera", explicó el portavoz del gobierno germano, Ulrich Wilhelm, quien argumentó que la garantía estatal había sido necesaria para asegurar la contribución de los bancos privados.
El paquete fue acordado en una sesión de crisis en la noche del domingo después de que el HRE comunicara que no podría seguir operando, lastrado por los problemas de su subsidiaria irlandesa Depfa. HRE había asumido la Depfa hace un año por 5.700 millones de euros (8.200 millones de dólares al cambio actual).
La decisión cuenta con el respaldo de la canciller Angela Merkel así como del banco emisor alemán Bundesbank y del organismo de control financiero BaFin.
El Parlamento deberá dar aún el visto bueno a la operación.
Círculos financieros especulaban que el banco con sede en Múnich podría ser nacionalizado, lo que fue rechazado por los portavoces del gobierno, que sostuvieron que se trata del único banco en peligro en el segmento hipotecario.
Ésta es la segunda vez que el Estado alemán interviene para evitar el colapso de un banco en el marco de la crisis financiera desatada por el desplome del mercado hipotecario en Estados Unidos. En marzo pasado acudió en ayuda del banco público IKB, que vendió semanas atrás al fondo de inversión Lone Star.
La semana pasada el gobierno, el Bundesbank y el BaFin habían asegurado que el sistema bancario alemán era robusto. Merkel y el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, rechazaron en reiteradas oportunidades adoptar medidas de rescate como las dispuestas en Estados Unidos.
El HRE es la primera empresa que cotiza en el índice bursátil alemán Dax de los 30 principales valores que queda al borde de la quiebra. En la noche del domingo comunicó que su filial irlandesa Depfa no estaba en condiciones de refinanciar créditos a corto plazo debido a la desconfianza reinante en los mercados.
El HRE es uno de los mayores institutos financieros alemanes, con un total del balance de casi 400.000 millones de euros (570.000 millones de dólares).
Con una plantilla de 1.900 empleados y sede en Múnich, el HRS financia proyectos de gran envergadura como edificios de oficinas, hoteles y aeropuertos, y no cuenta con cartera de banca privada.
Surgió en 2003 después de separarse del banco Hypovereinsbank cuando ésta fue asumida por el UniCredit de Italia.