Llevará más tiempo salir de crisis financiera de EU porque no es transitoria
COMPARTIR
TEMAS
Arturo Huerta y Ernesto Piedras, académicos de la UNAM y del ITAM, aseguran que a todo el mundo le va a costar tiempo salir realmente del problema.
Ciudad de México.- Lo que adquirieron la Reserva Federal y el Tesoro de los Estado Unidos fue la parte "de mala deuda" derivada de hipotecas, por tanto, "la crisis no será transitoria y a todo el mundo le va a costar tiempo salir realmente del problema", dijo al IMER el académico Arturo Huerta, de la Facultad de Economía de la UNAM.
En un diálogo sobre las perspectivas y retos en torno de la crisis financiera mundial evidenciada en mayor escala a principios de la semana pasada, Ernesto Piedras, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), comentó en coincidencia con Huerta:
"Es una crisis que nos preocupa por su profundidad, por su duración y por su efecto multiplicador".
Piedras dijo que la dificultad o complejidad de esta crisis es que "está basada en las industrias de la construcción y de los bienes raíces que son de los sectores más enraizados en la economía", en lo que ambos coincidieron en que el escenario es de "recesión" con efectos a largo plazo "que nos van a tomar muchos meses para resolver en las economías".
De acuerdo con Piedras, en México será importante ver "¿cómo se van a tratar de compensar contraciclicamente los efectos de la crisis? ¿hasta dónde van a llegar las reacciones del gobierno mexicano y las del gobierno estadounidense? Porque los europeos han reaccionado de manera muy fuerte".
De acuerdo con Huerta, la crisis actual "es una relacionada estrechamente con el proceso de innovación financiera que se dio en épocas pasadas y que dio pauta a emitir papeles sobre papeles y, en México, ya se sienten los estragos de esta crisis".