También de Japón Méxco importa diesel

Dinero
/ 2 marzo 2016

    Hace una semana, la tercera compañía refinadora de petróleo de Japón, Idemitsu Kosan, dio a conocer en días pasados que cerró un contrato con una subsidiaria de Pemex para venderle tres mil 446 barriles diarios de diesel.

    México, D.F. .- México depende cada vez más de otros países para allegarse de los combustibles que requiere su población, incluso de algunas naciones que no pueden considerarse petroleras por definición.

    Hace una semana, la tercera compañía refinadora de petróleo de Japón, Idemitsu Kosan, dio a conocer en días pasados que cerró un contrato con una subsidiaria de Pemex para venderle tres mil 446 barriles diarios de diesel.

    De acuerdo con la firma nipona, reducirá su producción para el mercado interno para concentrarse en la exportación de diesel a otras latitudes y su primer cliente internacional es México.

    "Pareciera como `el mundo al revés' cuando un país petrolero como el nuestro tiene que importar combustibles o petroquímicos", dijo Antonio Soto, legislador del PRD e integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

    El país importa combustibles sobre todo de Estados Unidos, Europa y Sudamérica, pero también de China, Singapur y Japón.

    Sin embargo, cabe destacar que según estadísticas de la Secretaría de Energía, entre enero y julio de este año el valor de las importaciones de diesel ascendió a mil 951 millones de dólares, cantidad ya muy cercana a los mil 960 millones de dólares que se destinaron al mismo concepto a lo largo de todo 2007.

    "Es absurdo que en México, siendo un país petrolero, cuatro de cada diez litros de gasolina y uno de cada siete litros de diesel que consumimos tengan que comprarse en el extranjero porque no contamos con la capacidad suficiente de refinación", afirmó hace unos día la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    Miriam Grunstein, especialista en derecho energético de la firma Thompson & Knight Abogados, señaló que es importante tomar las mejores decisiones para México y hacer frente a situaciones como la creciente importación de petrolíferos.
    México depende cada vez más de otros países para allegarse de los combustibles, incluso de algunas naciones que no pueden considerarse petroleras por definición

    México depende cada vez más de otros países para allegarse de los combustibles que requiere su población, incluso de algunas naciones que no pueden considerarse petroleras por definición.

    Hace una semana, la tercera compañía refinadora de petróleo de Japón, Idemitsu Kosan, dio a conocer en días pasados que cerró un contrato con una subsidiaria de Pemex para venderle tres mil 446 barriles diarios de diesel.

    De acuerdo con la firma nipona, reducirá su producción para el mercado interno para concentrarse en la exportación de diesel a otras latitudes y su primer cliente internacional es México.

    "Pareciera como `el mundo al revés' cuando un país petrolero como el nuestro tiene que importar combustibles o petroquímicos", dijo Antonio Soto, legislador del PRD e integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

    El país importa combustibles sobre todo de Estados Unidos, Europa y Sudamérica, pero también de China,Singapur y Japón.

    Sin embargo, cabe destacar que según estadísticas de la Secretaría de Energía, entre enero y julio de este año el valor de las importaciones de diesel ascendió a mil 951 millones de dólares, cantidad ya muy cercana a los mil 960 millones de dólares que se destinaron al mismo concepto a lo largo de todo 2007.

    "Es absurdo que en México, siendo un país petrolero, cuatro de cada diez litros de gasolina y uno de cada siete litros de diesel que consumimos tengan que comprarse en el extranjero porque no contamos con la capacidad suficiente de refinación", afirmó hace unos día la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    Miriam Grunstein, especialista en derecho energético de la firma Thompson & Knight Abogados, señaló que es importante tomar las mejores decisiones para México y hacer frente a situaciones como la creciente importación de petrolíferos.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM