Quiebra de Lehman puede ser principio del fin de crisis: Handelblatt

Dinero
/ 2 marzo 2016

    Berlín.- El diario alemán Handelblatt consideró hoy que el descalabro del banco estadunidense de inversiones Lehman Brothers puede suponer el inicio del fin de la crisis financiera.

    En un artículo de análisis, el rotativo expuso que 'una terapia de shock tiene a veces más efecto que cientos de píldoras en pequeñas dosis'.

    "Eso es lo que deben de haber dicho el gobierno y el banco emisor estadunidenses después de que cada vez más bancos pidieran nuevas inyecciones de dinero y garantías millonarias al sector público para poder superar la crisis sin sufrir demasiado", señaló.

    De acuerdo con el diario, 'es bueno que esa tendencia haya sido frenada con el 'no' a Lehman Brothers: ahora es el mercado el que debe decidir cuántos de los tradicionales bancos de inversiones quedan. Sólo en la competencia puede demostrarse qué banco tiene futuro".

    Sostuvo que "el shock de la bancarrota de Lehman que ayer sacudió los mercados financieros puede ser curativo y realmente suponer el inicio del fin de la crisis financiera".

    'Puede serlo, pero no necesariamente: si Lehman se queda en una excepción a la regla seguida hasta ahora de que el Estado evita grandes bancarrotas bancarias, entonces el fracaso del banco no tendrá ningún efecto disuasor permanente sobre los especuladores profesionales", indicó Handelsblatt.

    "Sólo si el Estado sigue siendo duro y deja, por ejemplo, al consorcio asegurador A.I.G., que está en problemas, en manos del mercado, puede tenerse esperanza en que la crisis termine en un tiempo previsible", abundó.

    Así, considera el diario, el mercado tendría su "depuración necesaria" y los mercados financieros internacionales se "desintoxicarían" del "doping estatal" en algún momento.

    "La terapia de shock será tremendamente dolorosa para todas las partes: empobrecerá a muchos pequeños y grandes inversionistas, exigirá una mano dura y mucha paciencia. El desplome del curso de las acciones de ayer lo dejó en evidencia de forma brutal", apuntó.

    Pero al final, consideró el rotativo, "habrá también ganadores y un mercado financiero considerablemente más sólido".

    "Entre los ganadores estarán por ejemplo los bancos que en los últimos años se limitaron a conceder créditos privados y a empresas, tradicionalmente menos lucrativos, al tener un perfil de riesgo conservador", expuso el diario.

    Por el contrario, todos los que especularon con diferencias de tasas y se dedicaron al "negocio de las tasas de crédito" deberán cambiar lo más rápido posible su modelo de negocio si no quieren venirse abajo, advierte el rotativo. Por ejemplo, muchos bancos estatales de Alemania.

    Los bancos privados alemanes líderes del mercado pueden calcular felizmente en vista de esta nueva cumbre de la crisis financiera, que sus planes de consolidación, durante mucho tiempo aplazados, en los últimos dos días salieron a escena de forma más ordenada.

    'Lo importante es ahora que paulatinamente se restaure la confianza entre bancos, clientes y bancos y en los mercados financieros, y ello ocurrirá sólo cuando nadie más tenga la sensación de que en alguna parte hay cadáveres en el sótano", consideró el rotativo.

    "Con un par de shocks de este tipo, estaremos incluso más serenos", puntualizó.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM