Subasta de dólares no ayuda al peso mexicano y se deprecia
COMPARTIR
TEMAS
El Banco de México refirió que el peso concluyó la jornada a la venta en 12.74 por dólar, frente a los 12.50 del martes, y señaló que durante la jornada se cotizó a un mínimo de 12.57 y un máximo de 12.82.
Ciudad de México.- El peso mexicano cerró el miércoles con una depreciación de un 1.88% pese a una nueva subasta por 400 millones de dólares que hizo el banco central para apuntalar la moneda.
El Banco de México refirió que el peso concluyó la jornada a la venta en 12.74 por dólar, frente a los 12.50 del martes, y señaló que durante la jornada se cotizó a un mínimo de 12.57 y un máximo de 12.82.
El organismo realizó la subasta por la mañana a un precio ponderado de 12.78 pesos por dólar, en la primera subasta asignada esta semana.
La semana pasada, el banco central subastó en tres días un total 8 mil 900 millones de dólares, poco más del 10% de sus reservas internacionales al registrarse caídas históricas de la moneda mexicana.
Las autoridades monetarias han reportado que las reservas del país bajaron a 75 mil 121 millones el 10 de octubre.
El Banco de México ofreció convocar a subastas diarias por 400 millones de dólares y los ofrecería a un 2% superior al tipo de cambio del día anterior.
Las variaciones registradas con la moneda están "dentro del marco de volatilidad que se ve en los mercados... va a haber muchos movimientos así en las próximas semanas", comentó a la AP Carlos Hermosillo, analista de Vector Casa de Bolsa.
Señaló que estos movimientos pueden explicarse por los temores a una recesión en Estados Unidos y otros países.
La subasta ocurre también un día después de que la Secretaría de Hacienda informara que investiga a bancos y empresas que cotizan en la bolsa para determinar si cumplieron con las reglas para realizar operaciones con derivados, que son instrumentos financieros altamente especulativos, a las que las autoridades creen que estuvo asociada la devaluación del peso de la semana pasada.
Las autoridades han mencionado a la cadena minorista Comercial Mexicana (Comerci) como una de las involucradas, aunque no han dado más nombres.
Comerci, que opera las tiendas Comercial Mexicana y Costco, cayó la semana pasada en suspensión de pagos y anunció que la deuda se fue a 2 mil millones de dólares por pérdidas en los mercados de derivados.
La cadena informó el miércoles en un comunicado que busca financiamiento para cumplir con sus compromisos con clientes y proveedores, además de que espera lograr un convenio de reestructuración con sus acreedores.