Con el plan bancario, EU redescubre a Roosevelt, no a Marx: Krugman
COMPARTIR
TEMAS
"No nos vamos a convertir en Karl Marx, pero vamos a redescubrir cosas que había descubierto (el presidente demócrata) Franklin Roosevelt hace 75 años", añadió el economista
Nueva York, EU.- Paul Krugman, ganador del premio Nobel de Economía 2008, estimó que la decisión del gobierno estadounidense de inyectar 250.000 millones de dólares en el capital de los bancos implica redescubrir a Franklin Roosevelt, más que a Karl Marx.
"Este plan responde al problema esencial de la capitalización inadecuada de los bancos y a la necesidad de calmar los mercados", declaró Krugman a la cadena de televisión CNBC. "No sabemos si esto va a funcionar, me gustaría estar seguro (... pero) por primera vez siento que hay una política que imprime su marca sobre la crisis", añadió.
Krugman, que critica desde hace tiempo la política de la administración Bush, celebró una política que "repudia" el liberalismo "duro".
"No nos vamos a convertir en Karl Marx, pero vamos a redescubrir cosas que había descubierto (el presidente demócrata) Franklin Roosevelt hace 75 años", añadió el economista de la universidad Princeton, recordando que "dejar que los mercados se las arreglen fue desastroso en los años 1930, y nos ha llevado de nuevo al borde del desastre".
No obstante, Krugman estimó que Estados Unidos se dirige hacia "una grave recesión". "Esto habría podido ser mucho peor, pero (el plan gubernamental) no nos libera de la necesidad de algo para ayudar a la economía real", añadió, llamando a la aplicación de un "plan de reactivación más amplio y mejorado".