Crisis financiera afectará más a exportación, turismo y remesas: SHCP
COMPARTIR
TEMAS
Advierten que a pesar de que el país cuenta con finanzas públicas sanas, sí se resentirán los efectos de la crisis, principalmente en los sectores de exportación, remesas y turismo.
Acapulco, Guerrero.- Guillermo Zamarripa, jefe de la unidad de banca, valores y ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que los sectores de exportación, remesas y turismo serán los más sensibles a los efectos de la crisis financiera por la que atraviesa los Estados Unidos.
"Por el grado de integración e interacción de los sistemas financieros del mundo (no podemos afirmar) que va haber alguna secuela para el caso de México, derivadas de las crisis en Estados Unidos y Europa".
Al inicio del Décimo Seminario Internacional Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, el funcionario comentó que a pesar de que el país cuenta con finanzas públicas sanas, un banco central autónomo y política monetaria adecuada, se resentirán los efectos de la crisis en dichos sectores.
Zamarripa pidió una disculpa por la ausencia de Agustín Carstens, titular del ramo, así como de Eduardo Medina Mora, de la PGR, debido a que ambos funcionarios tuvieron que concentrarse en tema de la crisis financiera a solicitud del Ejecutivo federal.
El funcionario comentó que una de las lecciones de las crisis de las décadas de 1980 y 1990 fue que es necesario contar con sistema financiero estable y que hoy en día el país cuenta con uno.
"Gracias al trabajo que se ha venido haciendo contamos hoy con un marco regulatorio robusto en materia pericial, que tienen como propósito procurar que el sector bancario sea sólido y solvente: el resultado de ello es que actualmente el nivel promedio de capitalización de la banca es cercano a un 16%, que es el doble del mínimo requerido" expuso.