Aumenta desempleo en EU a 157 mil en octubre
COMPARTIR
TEMAS
De acuerdo con los datos previo a la publicación oficial del gobierno, las cifras son peores a las esperadas por analistas en Wall Street que calculaba una pérdida de 100 mil empleos
Nueva York, EU.- El sector privado de Estados Unidos empleó en octubre a 157 mil personas menos que en el mes anterior, informó hoy la empresa de análisis Automatic Data Processing (ADP).
Estos datos, que se publican dos días antes de que el Gobierno de EU difunda las cifras oficiales, son peores de lo esperado por los analistas de Wall Street, que calculaban una pérdida de 100 mil empleos en el sector privado en octubre.
"El informe sobre el empleo nacional en octubre ofrece evidencias de que el mercado laboral (en EU) continúa debilitándose", asegura ADP, que también advierte que su documento no refleja el impacto de la huelga de los 27 mil trabajadores de la industria aeroespacial entre septiembre y octubre.
Por sectores, la producción de bienes ocupó en octubre 126 mil personas menos que en septiembre, incluidas 85 mil menos en el área manufacturera, mientras que servicios dio empleo a 31 mil trabajadores menos.
Se trata de la primera pérdida de empleo registrada en el sector servicios desde noviembre de 2002, destacó ADP en su comunicado.
Automatic Data Processing precisó que el sector de la construcción empleó en octubre a 45 mil personas menos que en septiembre, lo que representa su vigésima tercera caída mensual consecutiva.
Ese sector da ocupación ahora a 455 mil personas menos que en agosto de 2006, cuando se registraban los niveles más altos de empleo en esa área de actividad.
Las grandes empresas, que tienen 500 o más empleados, dieron trabajo a 41.000 personas menos en octubre; las medianas (entre 50 y 499 trabajadores) a 91.000 trabajadores menos, y las pequeñas (menos de 50 trabajadores) ocuparon a 25 mil trabajadores menos que el mes pasado, precisa el comunicado.
ADP también resaltó que en octubre se registró la primera pérdida de empleo en las pequeñas empresas desde noviembre de 2002 y que se trata del mayor descenso porcentual desde ese año.
Wall Street suele tener en cuenta los datos de ADP como un indicador de lo que podrían ser las cifras oficiales de desempleo del Gobierno, que dará a conocer el viernes.